Guia De Ejercicios FonoarticulatoriosP
Respiración Nasal:
1. Inspirar por la nariz lento y profundamente. Retención del aire. Espiración nasal en la
misma forma (boca cerrada se sugiere colocar un papel que debe afirmar entre sus
labios)
2. Inspirar por la nariz de la misma forma que el ejercicio anterior. Expulsión del aire en
forma rápida y continua.
3. Inspiración nasal lenta. Retención delaire. Espiración nasal cortada en 3 ó 4 tiempo,
hasta agotar el aire de reserva, sin realizar entre ellos ninguna inspiración.
4. Inspiración (de una colonia) en forma profunda, luego soplar (repetir varias veces).
Realizar el ejercicio con la siguiente gráfica:
Seguir la línea de la inspiración con el dedo, retener y luego soplar.
Ejercicios de Soplo:
Tomar aire por la nariz y
1. Que el niñosople sin inflar las mejillas y luego inflándolas.
2. Soplar en la mano del niño para que sienta la fuerza con que sale, luego que sople su
propia mano. Repetirlo en varias intensidades: fuerte y suave.
3. Sacar el labio inferior y soplar su propia nariz.
4. Montar el labio superior sobre el inferior, debe soplar su pecho.
5. Suspender en el aire soplando papelitos y plumas.
6. Deslizar pelotas deping – pong u otros objetos livianos.
*
Patricia Bustamante Vilches
Profesora Educación Diferencial
1
7. Soplar en el interior de un caja con pelotitas de plumavit pequeñas con una bombilla.
8. Tocar silbatos, pitos, flautas, etc.
9. Soplar suavemente la llama de la vela, sin apagarla, se contará el tiempo que dure
moviendo la llama en la espiración.
10. Apagar fósforos.
11. Soplar en un vaso deagua con jabón, utilizando una bombilla de manera que se formen
burbujas.
12. Tomar líquido con pajita aspirando el aire por la boca.
13. Levantar papelitos soplando con una pajita, aspirando por la boca.
14. Soplar pasando el agua de una botella a otra a través de una manguera.
15. Hacer pompas de jabón.
16. Apagar velas.
17. Silbar.
18. Inflar globos.
Praxias
: Movimientos Labiales -linguales .
Deficiencia Mental – Trast Lenguaje
2
Trabajar frente a un espejo, indicando el ejercicio que debe hacer, tratando de realizar la
actividad entretenida, imitando los movimientos, respetando el ritmo de cada niño. Luego
que lo haga, repetirlo varias veces.
(Utilizar las siguientes ilustraciones como apoyo gráfico)
-
Corazón
: Tirar besitos al aire.
-
Pescado
: Abrir y cerrar lentamentela boca diciendo a - o sin emitir sonido.
-
Auto
: Vibración lingual pr –r –r – r.
-
Caballo
: Presionar los labios y soltar con sonido.
-
Reloj
: Chasquear la lengua contra el paladar.
-
Mono
: Poner la lengua delante de los dientes superiores, con la boca cerrada.
-
Helado
: Sacar la lengua como comiendo un helado, sin mover la cabeza.
-
Abeja
: Colocar la lengua entre losdientes e imitar el zumbido de abeja z – z – z- z
-
Globo
: Soplar como inflando un globo.
-
Dulce
: Presionar la lengua contra las paredes de la boca.
-
Conejo
: Morder rápidamente los labios inferiores con los dientes superiores
-
Carrusel
: Abrir la boca, sacar la lengua y pasarla por el labio superior e inferior,
dando vueltas como un carrusel.
-
Tortuga
: Sacar y entrar la lengualentamente hacia abajo.
-
Serpiente : sacar y entrar la lengua rápidamente.
-
Elefante
: Fruncir los labios (hacer trompitos).
-
Moto
: Vibración lingual r – r- r.
EJERCICIOS PARA LABIOS:
El niño debe imitar la posición de los labios cuando pronuncia las 5 vocales (este
ejercicio se hará sin voz, primero frente al espejo y luego sin él).
3
Vocal : /a/ - /o/ - /u/ - /e/ - /i/.Ejercicios:
1. Nariz limpia.
-
Tomar aire por la nariz inflando la guatita (inspirar).
-
Retener el aire (mantener)
-
Botar el aire por la boca (expirar).
Repetir el ejercicio varias veces. Puede realizarlo tendido en la cama o colocarse un
cojín y al momento de espirar debe bajarlo.
2. Tomar aire por la nariz (inspirar)
-
Retener el aire (mantener).
-
Botarlo diciendo las vocales.
-
Repetir...
Regístrate para leer el documento completo.