guia de estudio
OLIMPIADA DE BIOLOGÍA
I. Biología Celular
(20%)
*La unidad de la vida. Atomos y moléculas, tipos de enlaces y reacciones químicas. Niveles de organización biológica. Estructura
e importancia del agua en la vida (capilaridad, tensión superficial, etc.), pH, soluciones amortiguadoras y equilibrio ácido-básico.
► Componentes químicos orgánicos (macromoléculas):
*Carbohidratos:monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
*Lípidos.
*Proteínas: aminoácidos (simbología de tres letras); estructuras de las proteínas; clasificación química de proteínas (simples y
conjugadas); clasificación funcional de las proteínas (estructurales, enzimas, etc.)
*Enzimas: estructura química y nomenclatura; apoenzimas y coenzimas; modelo de la actividad enzimática ydesnaturalización
de las enzimas (agentes desnaturalizantes). Inhibición enzimática.
*Acidos nucleicos: DNA y RNA. Modelo de Watson y Crick.
*Otros compuestos importantes: ADP y ATP, NAD Y NADH, NADP Y NADPH. Vitaminas.
►Organización celular: Formas, tamaños y tipos celulares; células procariotas y eucariotas. Nociones básicas de microscopía
óptica y electrónica.
►Organelos (estructura y función).Límites celulares (membrana plasmática y pared celular). Transporte a través de la membrana (uniporte, simporte, antiporte,
difusión simple y facilitada, osmosis, transporte activo). Comunicación y uniones intercelulares.
*Núcleo: envoltura nuclear, nucleoplasma, nucléolo, cromosomas, genes, replicación del DNA, mutaciones, síntesis de RNA
(transcripción), síntesis de proteínas (traducción).Regulación génica (concepto de operón). Enzimas inducibles y reprimibles.
Elementos genéticos móviles. (Correlacionar estructura-función).
*Citoplasma: Citoesqueleto (centríolos, cilios y flagelos), mitocondrias, retículo endoplasmático, ribosomas, dictiosomas
(Complejo de Golgi), lisosomas, peroxisomas, membrana vaculolar, plastidios (cloroplastos, cromoplastos, leucoplastos y
amiloplastos).► Metabolismo celular (en detalle):
*Rompimiento aeróbico de la glucosa (respiración: glucólisis, ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa) y ciclo oxidativo de las
pentosas.
*Catabolismo y anabolismo de grasas y proteínas. Beta-oxidación de ácidos grasos.
*Fotosíntesis: fase luminosa y fase oscura (Ciclo de Calvin).
► Síntesis de proteínas (en detalle):
*Código genético
*Transcripción*Traducción
► Mitosis y Meiosis (en detalle):
*Ciclo celular y su control: interfase (replicación del DNA) y mitosis (profase, prometafase, metafase, anafase y telofase).
*Primera y segunda divisiones meióticas.
*Cromátidas; citocinesis, células haploides y diploides (alternancia de generaciones), genoma, células somáticas y gametos
(gametogénesis; espermatogénesis y ovogénesis), recombinación.Cariotipo.
► Microbiología:
*Organización de células procariotas; morfología bacteriana.
*Fototropismo y quimiotropismo: bacterias fototrópicas y quimiotróficas.
► Biotecnología
*Fermentación
*Manipulación genética de organismos: amplificación de DNA in vivo e in Vitro (PCR; reacción en cadena de la polimerasa).
*Técnicas moleculares: hibridación (Southern, Northern, western; hibridación encolonias o en calvas), electroforesis.
II. Anatomía y Fisiología Vegetal
(15%)
Estructura y función de tejidos y órganos involucrados en:
► Fotosíntesis, transpiración e intercambio gaseoso
*Hoja, estomas
► Transporte de agua, minerales y asimilables
*Raíz y tallo.
► Crecimiento, desarrollo y su regulación
*Crecimiento primario y secundario
*Hormonas vegetales; auxinas, citocininas,giberelinas, etileno, ácido abscísico.
*Meristemo apical y cambium.
*Germinación
*Adaptaciones y modificaciones especiales, respuestas de las plantas a los estímulos: fotoperiodismo, fototropismo,
geotropismo y laxismo.
► Reproducción (incluyendo helechos y musgos)
*Reproducción asexual (incluyendo la clonación)
*Reproducción sexual: estructura de las flores, polinización, fertilización...
Regístrate para leer el documento completo.