guia docente Lengua y literatura 1 2 3
El tesoro de la palabra............................................................................3
Presentación..............................................................................................4
Enfoque de lengua y literatura de primer año de Bachillerato..........4
Objetivos del área....................................................................................5Estética integral de la literatura.............................................................6
Herramientas básicas de análisis literario..... ......................................6
PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES
Lengua y Literatura 1............................................................................6
Lengua y Literatura2............................................................................41
Lengua y Literatura 3............................................................................69
GUÍA DEL DOCENTE
EL TESORO DE LA PALABRA
Holderlin, el gran poeta alemán decía: “El
lenguaje es el bien más precioso y a la vez
el más peligroso que se ha dado al hombre”. Y nadie podría rebatir si afirmamos
que al ser bien empleadas, las palabras
calman, fortifican, consuelan,animan, mitigan al menos por un instante cualquier
esterilidad o desatino. Así pueden tornarse venenosas, traidoras, engreídas, sarcásticas, humillantes, pendencieras, descalificadoras. Palabras que acuchillan la
dignidad, desbaratan el honor, pisotean el
optimismo, encarcelan la libertad.
El hombre, por su esencia de poder comunicarse, por su lenguaje que desde tiempos ancestrales elevacivilizaciones, torna
inmortales a los seres y a los hechos que
sin el verbo hubiesen desaparecido tras el
polvo de los años. De padres a hijos, entre
rapsodas, amautas, juglares, aravicos, el
mundo se construyó y somos lo que somos
gracias a la palabra.
En el aire se hubiese desvanecido la mítica
Troya, el valiente Aquiles, el astuto Ulises,
la fiel Penélope si no hubiesen existido las
lenguas que los canteno los cuenten. En
las tinieblas del olvido se habría disipado la
tragedia escénica y
real de los pueblos,
el amor condenado
al sacrificio del los
adolescentes corazones de Romeo y
Julieta, el mundo de
relatos y aventuras
de héroes y antihéroes, la fantasía y la
realidad amalgamadas del arte narrativo de las novelas y,
junto a ellos, las fábulas, las leyendas,
2
los amorfinos, las graciosascoplas y toda
la herencia del lenguaje que trasciende en
el ordinario convivir hasta volverse saludo, pregunta, cuestionamiento, apelación,
afecto, información o invencible verso.
El hombre es una “planta que habla” afirmaba Aristóteles, porque pensaba que si
no hablase sería poca cosa más que una
planta. En efecto, el lenguaje nos ha permitido construir la civilización, explicar
la vida, recrearnosen lo cotidiano de los
días donde, de cualquier manera, todos
nos constituimos ciudadanos comunes con
aciertos, debilidades, y fortalezas para,
desde cualquier perspectiva comunicativa,
despertar el pasado colectivo, vivenciar el
presente efímero y proyectarnos a un posible futuro.
Opinar, hablar, expresarse; gritar contra
las injusticias o no callar ante el virulento ataque de charlatanes, falsosprofetas o
atracadores de la libertad de expresión, es
el inalienable derecho de todo ser humano.
Más allá de los intereses de marcados grupos de poder; más allá de la opresión de
tiranuelos a quienes la voz o la palabra del
pueblo les perturba; más allá de ciertos
contaminados o comprometidos medios de
comunicación que hacen de la mentira su
sustento, está la libre vocación, la bendición de lapalabra que debe liberarse de
nuestro propio miedo para volverse nuestra mejor conquista.
La palabra es un tesoro, nuestro tesoro que
debemos descubrirlo, conquistarlo, cuidarlo, protegerlo, enriquecerlo, disfrutarlo,
transformarlo, liberarlo. La Literatura hace
todo eso y mucho más, bello, sensible, fácil, posible, placentero, humano.
GUÍA DEL DOCENTE
PRESENTACIÓN
Antes de presentar la...
Regístrate para leer el documento completo.