Guia Molusco

Páginas: 7 (1538 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2011
PHYLLUM MOLLUSCA

Morfología de una concha univalva
El heliocono (fig. 1) está formado por varias roscas o anfractos (A), separados entre sí; cada anfracto está separada del resto por dos suturas, una Superior más cercana al ápice (B) adapical, y otra más lejana (C) abapical.
El conjunto de anfractos ubicado sobre el último anfracto, se conoce con el nombre de espira (D).
En un costado delúltimo anfracto, generalmente en el derecho, existe una cavidad llamada abertura (E). A veces el ultimo anfracto experimenta un estrechamiento de la parte abapical que se llama cuello (F). En muchas conchas la abertura tiene en su parte inferior, una estrecha prolongación denominada canal sifonal (G). El margen de la abertura se conoce como peristoma. El borde derecho de la abertura se conoce comolabio externo o labrum (H). La parte inferior de este labio se conoce como labio basal (I). La parte interna del labrum se denomina labio interno o labium (J).y consta de dos partes: el labio columelar (K), formado por la columela y, el labio pariental (L), extensión de la columela hacia la sutura. Los extremos del peristoma pueden encontrarse separados entre si, llamándose peristoma discontinuo.Por el contrario, si está unido por una pared interna, formada por una materia lisa, llamada callo o inductora, se dice que el peristoma es continuo. Cuando los extremos abapical del labio interno y del externo, forman una curva ininterrumpidamente, la concha se llama Holostomata, si por el contrario, se presenta un sifón que da una continuidad al margen de la abertura, la concha se llamasifonostomata. En muchos géneros de conchas, sobre la columela hay especies de dientes llamados pliegues (M).

Morfología de una concha bivalva
Una concha bivalva típica consta de dos valvas convexas similares, más o menos ovales, que se articulan dorsalmente entre si (fig. 3), En una porción dorsal y algo anterior, se observa en cada valva una protuberancia llamada umbo, que sobresale por encima de lalínea de articulación. La dirección del umbo es casi siempre anterior, lo que permite identificar la valva derecha e izquierda del animal, los cuales están unidos por una banda elástica denominada ligamento articular o gozne.
Para impedir el deslizamiento de las valvas, en muchas especies existen dientes y alvéolos, que se oponen a aquellos localizados en la línea articular de la otra concha,debajo del ligamento.
Las valvas se juntan por acción de dos músculos aductores, de función antagónica con la del ligamento articular. Estos músculos se extienden transversalmente entre las valvas, en la parte anterior y posterior, notándose en la superficie interna de la concha la zona en la que los músculos se insertan.
En muchas familias se manifiesta la tendencia de disminución de tamaño delaductor anterior y en otras ha desaparecido por completo, con desplazamiento del aductor posterior a una región más central entre las valvas.
El manto se encuentra adherido a la concha a lo largo de la línea semicircular a corta distancia del borde de la concha. Esta línea de inserción aparece impresa en la superficie interna de la concha como una rugosidad llamada línea paleal.

Glosario decaracteres taxonómicos
• Diente bífido: aquel dividido en su extremo libre.
• Diente bipartido: aquel dividido desde su origen.
• Dientes cardinales o principales: aquellos ubicados inmediatamente debajo del umbo.
• Diente lateral: aquel que se sitúa por delante o por detrás de los cardinales.
• Estrías radiales: líneas que se originan en el umbo y se dirigen a manera de rayoshacia los bordes de la concha.
• Lamelas: esculturas sobresalientes de la superficie de la concha.
• Mitíliforme: Concha con forma típica de mitílido (choro, chorito, cholga)
• Periostraco: copa epidérmica que recubre exteriormente la concha, la cual a veces suele desprenderse.

• Inequilateral: valva cuyo umbo está próximo a uno de sus extremos.

CLAVE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Moluscos
  • MOLUSCOS
  • moluscos
  • Moluscos
  • Moluscos
  • Moluscos
  • Moluscos
  • Molusco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS