Guias De Filosofía
* Aplicación
1. Elabore una historieta e la que expongas los principales temas del capitulo.
Hace mucho tiempo en las remotas tierras de Grecia inicio un gran debate sobre el surgimiento de la vida, todos los estudiosos se preguntaban ¿Quiénes somos? ¿De donde venimos? Y fue por ese tipo de preguntas que nació una doctrina para darle explicación a todoese asunto, la denominaron filosofía y la consideraron como:
* un saber teórico.
* Un saber que enfoca lo principal de La realidad
* Un saber critico reflexivo.
Este saber se ha dividido en áreas tales como: ontología, gnoseología, axiología.
* Información general
En cada una de las unidades encontraras algunos de los textos que anteriormente leíste como ejemplo alo largo d dicha unidad. Tu trabajo consiste en seleccionar de dos alternativas cual es la correcta.
Filosofía es un conocimiento del universo o de todo cuanto hay, ya vimos que esto implicaba
Implicaba ∕ relacionaba.
Para el Filosofo la obligación de un problema plantearse, es decir, de no absoluto partir
Plantearse ∕ programarseabsoluto ∕ definitivo
Tranquilamente de creencias previas de no dar nada por sabido anticipadamente. Lo sabido es lo que ya no es problema ahora bien lo sabido fuera aparte o antes de la filosofía es sabido
Aparte ∕ por separado
Desde un punto de vista parcial y no universal, es un saber de nivel inferior queno puede
Parcial ∕ total
Aprovecharse en la altitud donde se mueve a nativitate el conocimiento filosófico. Visto
Nativitate/ principium
Desde la altura filosófica, todo saber tiene un carácter de ingenuidad y de relativa falsedad, es decir, se vuelve otra vez problemático. Por eso Nicolás de Cusano llamaba a las ciencias docta ignorantia.
Docta ∕creencia
José Ortega y Gasset
1. ¿Cuál es la procedencia latina y el significado original del vocablo doctrina?
R∕ proviene del verbo latino Docere, Doctian que significa teoría o conjunto de enunciados que organizados sistemáticamente se presentan como solución para algún problema.
2. ¿En cuanto al objeto de estudio que diferencia hay entre axiología, epistemología, cosmología?
R∕La axiología estudia los valores morales, la epistemología estudia problemas como la verdad y la certeza, la cosmología estudia lo no viviente desde un punto de vista metafísico.
3. ¿En que consiste la docta ignorantia de que habla Nicolás de Cusano?
R∕ consiste en que todos los saberes tienen un carácter de ingenuidad y de relativa falsedad.
4. ¿Según Ortega y Gasset hay dosprincipios que gobiernan en el saber de la filosofía, cuales son?
R/ son: autonomía y pantonomia.
5. ¿Cuál es la función principal de la historia de las doctrinas filosóficas?
R/ es la solución de problemas.
6. ¿Cuáles son los tres factores que siempre intervienen en la solución de problemas?
R/ son: factor pragmático, histórico-cultural, y factor individual.
7. ¿Qué línea filosóficasiguen Ortega y Gasset?
R/ se dedican a la parte crítica de la filosofía.
* Presicion conceptual
1- Explica dos características de los problemas filosóficos.
* Son universales: nos enseñan a hacer una concepción general del mundo.
* Se han mantenido constantes en el decurso de los tiempos como problemas no como soluciones.
2- De acuerdo con lo expuesto en esta unidad ¿Qué esfilosofía?
R/ es la ciencia que trata de desenmascara la realidad.
3- ¿Qué es ética?
R/es una reflexión filosófica sobre lo moral entendida esta como las normas que gobiernan las relaciones humanas.
* Comparación conceptual
1- ¿Qué diferencia hay entre una teoría filosófica y una teoría científica en lo que respecta a los problemas?
R/ Los problemas filosóficos se diferencian...
Regístrate para leer el documento completo.