Habilidades Comunicativas
DAR Y RECIBIR RETROALIMENTACIÓN
Qué es
La retroalimentación (o feedback) es una forma de aprender más de nosotros mismos y del efecto que nuestro comportamiento tiene en los demás.
Puede ser que lo llamen para que dé retroalimentación a un equipo de mejora o a las personas dentro del mismo. También debe ser capaz de recibir retroalimentación de lasotras personas que trabajan con usted en las iniciativas de mejora.
La retroalimentación constructiva aumenta las posibilidades de estar alerta, ofrece opciones y motiva el desarrollo, así que es importante aprender a darla y recibirla. La retroalimentación constructiva no significa únicamente retroalimentación positiva. La negativa, dada con tacto, puede ser muy importante y útil.
Laretroalimentación destructiva se da sin tacto, dejando a quien la recibe simplemente sintiéndose mal, sin nada sobre lo cual pueda crecer o sin opciones de aprendizaje.
Cómo dar retroalimentación
1. Comience con lo positivo
La mayoría de la gente necesita motivación, que le digan cuándo está haciendo algo bien. Cuando da retroalimentación, realmente le ayuda al receptor a escucharprimero lo que te gusta de él o ella o lo que ha hecho bien.
Por ejemplo, "Realmente me gustó la manera en que escuchaste a Jim, sin embargo, en esa ocasión sentí que te formaste un juicio sobre él sin haberlo verificado previamente".
Es fácil poner énfasis en los errores más que en las fortalezas. En un impulso por criticar, podemos pasar por alto las cosas que nos gustaron. Si se emitelo positivo primero, hay más posibilidades de que cualquier cosa negativa sea escuchada y se emprenda una acción al respecto.
2. Sea específico
Trate de evitar los comentarios generales, los cuales no son muy útiles cuando se trata de desarrollar habilidades. Los enunciados como "¡Estuviste fantástico!" o "Estuvo terrible" pueden ser deliciosos o fatales de escuchar, pero no dan eldetalle suficiente para poder aprender. Trate de resaltar lo que la persona hizo para que lo calificara como "fantástico" o "terrible"; por ejemplo, "La manera en que hiciste esa pregunta, justo en el momento, fue de gran ayuda", o "En ese momento pareció que tratabas de imponer tus valores personales a la otra persona". La retroalimentación específica da una mayor oportunidad de aprendizaje.3. Refiérase al comportamiento que pueda ser modificado
No es muy útil dar retroalimentación a una persona sobre algo en lo que no tiene control; por ejemplo: "En realidad no me gusta tu cara/tu altura/el que seas calvo, etc.", son cosas en las que la persona no tiene mucho que hacer. Por el otro lado, decir que "Sería de gran utilidad que sonrieras más o que me mires a los ojos cuandohablas", podría dar a la persona un punto sobre el cual trabajar.
4. Ofrezca alternativas
Si da retroalimentación negativa, que no sea una simple crítica, sino que debe sugerir lo que la persona podría haber hecho diferente. Convierta lo negativo en una sugerencia positiva; por ejemplo, "El hecho de que te hayas quedado sentado cuando Ana entró, se vio como una descortesía. Creo que sihubieras caminado hacia ella y le hubieras dado la bienvenida, habría sido de gran ayuda para hacerla sentirse bien".
5. Sea más descriptivo que evaluativo
Dígale a la persona lo que vio o escuchó y el efecto que tuvo en usted, en lugar de simplemente decir que algo fue "bueno, malo, etc." Por ejemplo, decir "El tono de voz que utilizaste para hablarme realmente me hizo sentir tupreocupación", es más útil que decir "Estuvo bien".
6. Asuma la retroalimentación
Puede ser fácil decir a otra persona "Eres...", como si estuviera expresando la opinión universalmente aceptada de esa persona. De hecho, a lo que todos tenemos derecho es a expresar nuestra propia opinión de esa persona en un momento dado. También es importante que asumamos la responsabilidad de la...
Regístrate para leer el documento completo.