HAEMOPHILUS
Haemophilus es un género de bacterias Gram negativas con forma de cocobacilos pero muy pleomórficas. Aunque la forma típica es la cocobacilar, se consideran pleomóficas porque pueden realmente variar drásticamente su morfología.
Diagnóstico
El diagnóstico clínico del H.influenzae típicamente es realizado por cultivos o por la técnica de aglutinación en látex. El diagnóstico esconsiderado como confirmativo cuando el organismo es aislado en un sitio estéril del cuerpo. Cabe mencionar que el H.Influenzae cultivado a partir del esputo o desde la cavidad nasofaringea no es válido debido a que generalmente esas zonas están colonizadas por el agente. Otros sitios como el LCR y la sangre sí son válidos y confirmativos
Cultivo
Los cultivos bacterianos de H. influenzae serealizan en placas de agar, de preferencia agar chocolate, con adición de X (hemina) y V (NAD), a 37 ° C en un incubador con CO2-enriquecido.6 El crecimiento de agar sangre es sólo un fenómeno satélite alrededor de otras bacterias. Las colonias de H. influenzae aparecen como colonias convexas, lisas, pálidas, grises o transparentes. La observación con tinción de Gram y microscópicos de un espécimen de H.influenzae mostrará cocobacilos Gram-negativos, sin acuerdo específico. El organismo cultivo puede caracterizarse aún más mediante pruebas de catalasa y oxidasa, las cuales deben ser positivas. En las pruebas serológicas es necesario distinguir el polisacárido capsular y diferenciar entre la sepa b de H. influenzae y las sepas no encapsuladas. Aunque muy específicos, cultivo bacteriano de H.influenzae carece de la sensibilidad. El uso de antibióticos antes de la toma de la muestra reduce en gran medida la tasa de aislamiento al matar las bacterias antes de que la identificación sea posible.7 Más allá de esto, H. influenzae es una bacteria meticulosa al momento del cultivo, y cualquier modificación de los procedimientos de la cultivo puede reducir las tasas de aislamiento. La H.influenzae crece en la zona hemolítica de Staphylococcus aureus en placas de agar sangre, la hemólisis de las células de S. aureus libera nutrientes vitales para su crecimiento. H. influenzae no crece fuera de la zona hemolítica de S. aureus debido a la falta de nutrientes en estas zonas.
Aglutinación de partículas de látex
La prueba de aglutinación de partículas de látex LAT por sus siglas en ingles(latex particle agglutination test) es un método más sensible para la detección de la H. infuenzae.8 Debido a que el método se basa en antígenos en lugar de bacterias viables en un cultivo, los resultados no son afectados por el uso previo de antibióticos. También tiene el beneficio adicional de ser mucho mas rápido que los métodos de cultivo. Sin embargo, no se puede detectar la sensibilidad aantibióticos con LAT, por lo que es necesario un cultivo en paralelo.
PCR
Reacción en cadena de polimerasa (PCR) ha demostrado ser más sensible que cualquiera de las pruebas de LAT o la cultivo, siendo muy específicas.9 Sin embargo, los ensayos de PCR aún no lo han convertido en una rutina en la práctica clínica.La Inmunoelectroforesis en contracorriente ha demostrado ser un método de investigaciónde diagnóstico eficaz, pero ha sido remplazado en gran parte por PCR.
Tratamiento
Una nueva forma de combatir al H. influenzae, al neumococo, y otros patógenos respiratorios y urinarios, es usar una cefalosporina de tercera generación denominada cefditoren pivoxilo, una prodroga éster, especialmente recomendada en casos de resistencia a antibióticos habituales.10 Actualmente esta molécula estáavalada por la Semergen y otras sociedades médicas como la mejor opción ante la amoxicilina con clavulánico.[cita requerida]
La resistencia a antibióticos ha incrementado entre las cepas de H. influenzae, mayormente en términos de resistencia a la ampicilina mediada por β-lactamasa, lo que representa una seria preocupación clínica a nivel mundial. Por lo general, aquellas cepas resistentes a la...
Regístrate para leer el documento completo.