Hechos Consumados, Ensayo y Crítica social

Páginas: 5 (1193 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
Juan Radrigán Rojas nació el 23 de Enero de 1937, es un dramaturgo Chileno de la Región de Coquimbo que ha experimentado en otros géneros tales como cuento, drama y poesía.
Desde muy jóven manifestó gran inquietud por aprender y leyó ávidamente todo cuanto caía sobre sus manos, en ésta época comenzó a escribir poesía y cuentos que se publicaban en algunos boletines de fábricas y diarios con elseudónimo de Vicente López Juan.
En 1962 junto con otros autores publicó "4 autores y sus Cuentos". En ese mismo año también publica su pirmera obra individual titulada "Los vencidos no creen en Dios.
En 1968 publicó su novela "El vino de la cobardía", obra con la cual perspectivó su carrera literaria.
En 1992 se publica la primera edición de "Hechos Consumados", libro que contiene once obrasen las cuales se muestra de forma audaz la visión de Chile en tiempos de Golpe de Estado, donde la marginalidad social, el abandono espiritual y la precariedad en la calidad de vida estaban fuertemente marcados por el periódo de la historia.
Radrigán aprovechó el Chile de ese entonces para inspirarse y mostrar de forma clara cómo era la vida en aquellos años, para ello utilizó personajes tanreales que eran capaces de llegar a cualquier lector y post espectador de sus obras.
Se entiende como marginalidad social a aquellos grupos de personas que no se sienten parte del pueblo que componen puesto que viven de formas distintas a la que viven los demás miebros de la sociedad siendo rechazados por esta. Este es un tema que abarca dos realidades diferentes tanto físicas como nuestra calidad devida representado con la frase "La casa- por darle algún nombre- donde transcurrieron los ultimos meses de la vida (...)" (Radrigán, J. 1998. Pág 117) y psicológicas como nuestras vivencias.

El abandono se ve prensente en las cuatro obras analizadas de este libro de forma en que los personajes son pasados a llevar y humillados por los gobernantes, estos se desenvuelven en un ambiente deatropello social e injusticias morales.
En época de golpe de estado, son razones suficientes para criticar al mundo en el que se vivía y para sentirse pasado a llevar por los "poderosos". Esto se ve reflejado claramente en la obra "Hechos Consumados", donde los protagonistas Marta y Emilio son corridos de su casa por órdenes del dueño de este ya que no quería gente que estuviera de extraños en su hogar.Estos personajes sufrieron grandes dolores y debido a la desesperación por sentirse solos y desamparados, esta oobra concluye de froma trágica porque ante la negativa por abandonar la casa, Miguel (cuidador de la casa) decude martar brutalmente a Emilio. Marta demuestra su descontento diciendo: "¡Que hicieron con nosotros!" (Radrigán, J. 1998. Pág 310) demostrando un gran dramatismo y unaexageración necesaria por la situación vivida.
Por otra parte en la obra "Isabel desterrada en Isabel" no se demuestra de forma física el abandono sino que el autor intenta explicar que el desamparo no es sólo material. ya que como el título del texto indica, la protagonista fue vícitima de un arma utilizada hace muchos años para acallar ideas y silenciar pensamientos como lo es el destierro. Estedestierro resulta ser moral, el cual a mi parecer es el peor que se puede sufrir y que para colmo provocamos nosotros mismos, porque dejamos de lado a aquellas personas que viven en las calles (Isabel en el texto) por miedo, ignorancia o prepotencia siendo que no somos nadie como para juzgar a otros.
Isabel se va en contra de este castigo impuesto por otros, ya que como todos a pesar de ser alguienmarginada necesita de cariño y másaún quiere ser considerada como parte de la sociedad, esta lucha contra el "¿Qué dirán?" se tornará pesada, lo que le dará más ganas a Isabel para no descansar hasta que se cumplan sus objetivos de ser aceptada.
En "Las brutas" se presenta la necesidad de sentirse parte del mundo de tres hermanas que son fuertemente criticadas por la sociedad pues ninguna estaba...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo comparativo hamlet y hechos consumados
  • Ensayo sobre el hecho social
  • Ensayo comparativo hamlet-hechos consumados
  • Ensayo critica al consumismo tecnologic hellip
  • Ensayo critica social
  • FUNDAMENTOS SOCIALES DEL CONSUMO ENSAYO N
  • Ensayo crítico, roles en los servicios sociales
  • Hechos Consumados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS