Heisenberg
Werner Karl Heisenberg (Wurzburgo, Alemania, 5 de diciembrede 1901 – Múnich, 1 de febrero de 1976) fue un físico alemán. Es conocido sobre todo por formular el principio de incertidumbre, unacontribución fundamental al desarrollo de lateoría cuántica.
Werner Karl Heisenberg nació el 5 de diciembre de 1901 enWürzburgo y estudió en la Universidad de Múnich. En 1923 fue ayudantedel físico alemán Max Born en la Universidad de Gotinga, y desde 1924 a 1927 obtuvo una beca de la Fundación Rockefeller para trabajar con el físico danés Niels Bohr en laUniversidad de Copenhague. En 1927 fuenombrado profesor defísica teórica en la Universidad de Leipzig y posteriormente fue profesor en las universidades de Berlín (1941-1945), Gotinga(1946-1958) y Múnich (1958-1976). En 1941 ocupó el cargo dedirector del Instituto Kaiser Wilhelm de Física, que en 1946 pasó a llamarse Instituto Max Planck de Física.
Estuvo a cargo de la investigación científica del proyecto de labomba atómica alemanadurante la II Guerra Mundial. Bajo su dirección se intentó construir un reactor nuclear en el que lareacción en cadena se llevara a cabo con tanta rapidez que produjera una explosión, pero estosintentos no alcanzaron éxito. Estuvo preso en Inglaterra después de la guerra. Murió en 1976.
Heisenberg realizó sus aportes más importantes en la teoría de la estructura atómica. En 1925 comenzó adesarrollar un sistema de mecánica cuántica, denominado mecánica matricial, en el que la formulación matemática se basaba en las frecuencias yamplitudes de las radiaciones absorbidas y emitidas porel átomoy en los niveles de energía del sistema atómico.
El principio de incertidumbre desempeñó un importante papel en el desarrollo de la mecánica cuántica y en el progreso del pensamiento filosóficomoderno. En 1932, Heisenberg fue galardonado con el Premio Nobel de Física. Entre sus numerosos escritos se encuentran Los principios físicos de la teoría cuántica, Radiación cósmica, Física y...
Regístrate para leer el documento completo.