helado
FACULTAD DE ECONOMÍA AGRIÍCOLA
TÍTULO I
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN
Art. 1.- La Facultad de Economía Agrícola de la Universidad Agraria del Ecuador, es la unidad académica responsable del estudio e investigación de la organización social vinculada directa e indirectamente en la actividad agro-económica.
Es responsable, también, de formar profesionalesEconomistas Agrícolas y de otras disciplinas afines, dotándolos de capacidad científico-técnica y valores espirituales y patrióticos que les permitan ser artífices de la transformación del medio rural y del progreso de los productos e inversionistas del sector agropecuario, para de esa manera coadyuvar al desarrollo nacional y hacer del Ecuador un país donde prevalezca el bienestar colectivo y lajusticia social.
CAPÍTULO II
FILOSOFÍA
Art. 2.- La Facultad de Economía Agrícola reconoce que el proceso de globalización de la economía impone al Ecuador la exigencia de la especialización para lograr inserciones competitivas y estables en el comercio mundial.
Identifica el Desarrollo Nacional como un proceso complejo que se sustenta en el crecimiento económico, equidad para la distribucióndel ingreso, sostenibilidad de los sistemas productivos y dominio de los aspectos institucionales.
Frente a ello la Facultad de Economía Agrícola enarbola como sus paradigmas filosóficos: la investigación, estudio y análisis de la realidad ecuatoriana e internacional. La profundización y actualización ininterrumpida del conocimiento de la ciencia y la tecnología. El acrecentamiento de suscapacidades científico-académicas. Y la convivencia con toda la sociedad y los sectores productivos. Todo ello para estimular el desarrollo socioeconómico procurando que todo el pueblo ecuatoriano sea partícipe de sus beneficios.
CAPÍTULO III
FINES
Art.3.- La Facultad de Economía Agrícola asume los siguientes fines:
a) Propender a la modernización del sector agropecuario de modo tal que éstesepa responder a las señales de la economía y pueda compatibilizar su funcionamiento con las políticas que privilegian e! equilibrio macroecon6mico, la apertura y la liberación de los mercados.
b) Investigar la realidad ecuatoriana para determinar las condiciones que se requieren para alcanzar el máximo de bienestar social, particularmente en el sector agropecuario.
e) Preparar EconomistasAgrícolas y otros profesionales en disciplinas afines, con capacidad científica-técnica y sensibilidad humana que los haga capaces de optimizar la gestión y producción agropecuaria en el marco global de la economía y de la sociedad tanto a nivel del país como internacionalmente. .
CAPÍTULO IV
OBJETIVOS DE LA CARRERA
Art. 4.- La carrera de Economía Agrícola, definida como una síntesisinterdisciplinaria, establece como objetivo general la formación de profesionales con capacidades científicas y técnicas y solidaridad social que le permitan intervenir sobre el subsector de la economía agropecuaria, para propiciar su arrumbamiento en la dirección de los más altos intereses de la sociedad, el estado y de los productores primarios.
Dentro de este marco general el Programa de laCarrera de Economía Agrícola, asume los siguientes objetivos específicos:
* Formar un profesional con capacidad analítica y dominio de las relaciones “Sociedad Economía – Producción” para posicionar la organización agroempresarial dentro del sistema.
* Formar profesionales con capacidad creativa para dar soluciones eficaces y oportunas a los problemas del sector, la Empresa y la Producción,desde la perspectiva de los intereses del sistema económico-social-político.
* Dotar al Economista Agrícola de los conocimientos teóricos y prácticos que lo conviertan en una agente catalizador de la modernización y desarrollo sostenible del sector agropecuario mediante una organización vigorosa de las Agroempresas.
* Dar al profesional todos los conocimientos y destrezas tecnológicas...
Regístrate para leer el documento completo.