hemoderivados
Los hemoderivados son productos obtenidos por extracción y purificación a través del procesamiento industrial del plasma humano e incluyen, entre otros, albúmina, inmunoglobulinas y factores de la coagulación. Los hemoderivados de uso terapéutico, dada su estructura proteica compleja, no pueden obtenerse mediante los métodos de síntesis química y biológica generales aplicados ala síntesis farmacológica. Los hemoderivados deben obtenerse, pues, a partir de la única fuente natural conocida: el plasma de donantes humanos sanos a través del fraccionamiento selectivo de dicho plasma. A escala industrial, la obtención de hemoderivados se constituye como un proceso de fraccionamiento global del plasma de grandes «pools» donantes. El objetivo básico del fraccionamiento consisteen someter el plasma a una serie de procesos feonológicos de purificación y concentración que permiten obtener, en último extremo, un producto que permita la utilización terapéutica de los distintos hemoderivados en un vehículo seguro y eficaz.
HEMODERIVADOS
INDICACIONES
ALBUMINA HUMANA
Expansor de volemia, otros
FACTORES DE COAGULACIÓN
CONCENTRADO Factor VIII (Factor VIII, escasosmultímeros de factor vW)
Déficit de Factor VIII
CONCENTRADO Factor IX
Déficit de Factor IX
COMPLEJO PROTROMBINICO(principalmente Factor II, VII, IX y X)
Presencia de inhibidores del Factor VIII
CONCENTRADO DE FIBRINOGENO (Factor I)
Déficit de Fibrinógeno
CONCENTRADO DE Anti Trombina III (AT III)
Déficit de AT III
INMUNOGLOBULINAS
INMUNOGLOBULINA G POLIVALENTE
Enfermedades inmunológicas einfecciosas
INMUNOGLOBULINA ANTI-D (Rho) 100µg/ml
Profilaxis del Síndrome hemolítico del Recién nacido
INMUNOGLOBULINA ANTI-T
Profilaxis post exposición y tratamiento de tétanos
INMUNOGLOBULINA ANTI-Hepatitis B
Profilaxis post exposición de infección por Hepatitis B
OTROS: concentrado de plaquetas alfa-1-antitripsina, inhibidor de C
La transfusión sanguínea es un procedimiento terapéuticobasado en el aporte de los diferentes componentes sanguíneos (hematíes, plaquetas, granulocitos y plasma) obtenidos a partir de la donación altruista. En la actualidad, debido a diferentes avances, como el cuestionario de exclusión de donantes, los estudios para la detección de virus o la filtración para la desleucotización de todas las unidades, la sangre es más segura que nunca, pero laindicación de transfusión se debe realizar después de valorar el equilibrio entre sus riesgos y beneficios. La sangre y derivados se utilizan para restaurar el volumen sanguíneo, mejorar la hemoglobina o corregir los niveles séricos de proteínas.Cuando se realizan cirugías programadas o de urgencias, que eventualmente pueden requerir la transfusión de sangre o sus derivados, y como la transfusión tieneriesgos y complicaciones, mortalidad en algunos casos, se hace necesario el contar con guías para el manejo adecuado y seguro de la sangre y sus derivados.Administrar correctamente una transfusión sanguínea requiere dosis considerables de habilidad y conocimiento, lo que exige seguir estrictamente una serie de pasos correlativos para poder controlar, detectar y solucionar cualquier anomalía quepudiera producirse durante la transfusión. Por todo ello, consideramos esencial disponer de una normativa de trabajo protocolizada para:
Evitar errores en la selección y administración de los productos.
Prevenir y controlar posibles complicaciones.
Realización de la técnica de forma sistemática.
Valoración del paciente durante la realización de la técnica.
Registro de las incidencias enla historia de enfermería.
En la transfusión de cualquier hemoderivado se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
El beneficio de transfundir siempre debe ser mayor a los riesgos que implica la transfusión.
Se debe registrar en la historia clínica la razón de la transfusión, de manera clara.
La enfermera debe conocer los riesgos y complicaciones, para ello debe estar preparado para...
Regístrate para leer el documento completo.