Hemodinamia

Páginas: 9 (2199 palabras) Publicado: 25 de abril de 2013
Trastornos hemodinámicos
La circulación permite el transporte de oxígeno y nutrientes, retiro de sustancias tóxicas y mantener homeostasis. Sus alteraciones pueden llevar a la muerte, 1:4 muerte por causa circulatoria.
Edema
Aumento del agua en el espacio intersticial, se clasifican según localización, en hidrotórax, hidropericardio, hidroperitoneo (ascitis) y anasarca cuando es total.
Laascitis suele deberse a insuficiencia hepática, mientras que anasarca en RNV con RH-.
Se produce por:
Aumento de la presión hidrostática: retorno venoso inadecuado o dilatación arteriolar.
Disminución de la osmolaridad del plasma
Obstrucción linfática por tumor, que provoca que se extravase líquido, o por el tratamiento del cáncer que conlleva retirar los ganglios.
Retención de sodio:intesta y reabsorción de sodio a nivel renal.
Inflamación: inflamación aguda o crónica.
Macroscópicamente se visualiza aumento de volumen en donde su acumulación depende de la posición que se ve influenciada por la gravedad, en donde se observa en extremidades y huella dactilar, y también de la ubicación del edema, el cerebral y pulmonar por ejemplo, no puede migrar con la posición.Microscópicamente se ve aumento sutil del volumen celular y separación de la matriz extracelular, observándose muy bien en la piel.
Hiperemia
Es el aumento del contenido sanguíneo intravascular de un órgano, parte de éste o cualquier tejido vascularizado. Se clasifica en activa o arterial, y en pasiva o venosa, en donde saco más sangre de la que va llegando.
Activa o arterial
En la activa hay un aumento delaporte arterial de sangre, por lo que se ve el órgano de un color rojo vivo, con aumento de volumen y de temperatura. A nivel microscópico se ve mayor contenido sanguíneo intravascular.
Pasiva o venosa
En la pasiva se ve un aumento del contenido venoso por insuficiente drenaje venoso, se ve un aumento de volumen pero con cianosis y disminución de temperatura.
1. Hiperemia pasiva generalizada:se debe a una insuficiencia cardíaca congestiva, se ven afectados todos los parénquimas.
a) Hígado: hay congestión con aumento de tamaño y sinusoides centrolobulillares replatos de sangre, si se mantiene hay atrofia cianótica en donde se atrofia la trabécula simple centro lobulillar dando aspecto de hígado moscado, con degeneración/infiltración grasa y aparición de hemosiderina. Si se mantiene aúnmás, se produce induración cianótica o cirrosis cardíaca que se ve cirrosis, en donde recién deja de ser funcional porque la célula no tiene llegada de sangre debido a la fibrosis alrededor de la vena central.
b) Baño y riñón: no tienen etapas claramente definidas.
c) Pulmón: tiene una fase inicial o aguda en la que hay ingurgitación capilar, edema alveolar e intersticial y extravasación deglóbulos rojos, a esta fase puede seguir una fase crónica en donde aumentan las fibras reticulares y colágeno intersticial, aumento del espesor de la membrana, y aparecen macrófagos que absorben glóbulos rojos y liberan hemosiderina (producto de degradación de la hemoglobina) de color pardo.
2. Hiperemia Pasiva local: se debe a una obstrucción al flujo intrínseco o extrínseco, debido a:
Cirrosishepática: activa la circulación colateral clásica, en la que se ven varices esofágicas.
Tumores: producen compresión
Trombosis: vascular o tumoral
Alteración de la pared venosa como fleboesclerosis.
Hipoxia General y anemia local
La anemia es una falta total o parcial de sangre, cuando es local se denomina isquemia en donde hay falta de sangre total o parcial en un órgano o parte de él. Lahipoxia es la falta de oxígeno en los tejidos.
Anóxica: menor llegada de oxígeno a la sangre por estrangulación, inmersión, poliomielitis, miastenia gravis, obstrucción traqueal por cuerpo extraño, etc.
Anémica: menor hemoglobina en la sangre, en caso de hemorragias, hipercapnia (intoxicación por CO2) y anemias por cualquier causa.
Circulatoria: menor flujo sanguíneo en los tejidos en caso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hemodinamia
  • Hemodinamia
  • hemodinamia
  • hemodinamia
  • Hemodinamia
  • hemodinamia
  • Hemodinamia
  • Hemodinamia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS