HIDALGO LA HISTRIA JAMAS CONTADA

Páginas: 8 (1934 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2014
La serie narra un total de trece momentos clave en el movimiento independentista de México, inspirados en los eventos históricos ocurridos entre 1808 y 1824.[1] cada capítulo se transmitió de lunes a viernes por el Canal de las Estrellas. En total, la serie está conformada de 13 episodios, de media hora de duración cada uno.[2] A continuación, se enlistan los capítulos de Gritos de muerte ylibertad, junto con su respectiva sinopsis y fecha de transmisión original.[3]No. Título Fecha de emisión
01 El primer sueño: 180830 de agosto de 2010Francisco Azcárate y Lezama, Francisco Primo de Verdad y Ramos y el fraile Melchor de Talamantes buscan el apoyo del virrey José de Iturrigaray para que Nueva España se convierta en una nación autónoma que no corra bajo el mandato de la ahora Españafrancesa —luego de la conquista de Napoleón Bonaparte en 1808 y el destrono de Fernando VII—. Tras rechazar la propuesta presentada conjuntamente por Azcárate, Primo de Verdad y Talamantes ante la corte (analizando que, con ello, le entregarían el poder al «pueblo» y eso pondría en riesgo sus privilegios), los mecenas deducen que se trata de una conspiración orquestada por el propio virrey junto conlos partidarios de la Audiencia. Encabezados por Gabriel de Yermo, los enemigos de Iturrigaray se sublevan el 15 de septiembre de 1808, y como resultado asaltan primeramente el palacio virreinal (obligando con ello a Iturrigaray a regresar a España), para acto seguido aprehender al trío de «traidores» (Azcárate, Primo de Verdad y Talamantes) aunque, poco después, los dos últimos mueren encondiciones extrañas. Al final, una persona entra a la misma cárcel de Azcárate y le informa que Hidalgo está por iniciar el movimiento de Independencia. 
02 Las conspiraciones de Josefa31 de agosto de 2010Aunque los primeros intentos por lograr la autonomía fueron frustrados por las autoridades, nuevos grupos de criollos retoman las ideas anteriores, pero en esta ocasión las reuniones y acuerdos serealizan de manera clandestina. Uno de estos grupos, conformado principalmente por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, los capitanes Juan Aldama e Ignacio Allende y los hermanos Epigmenio y Emeterio González, se reúne en casa de los corregidores de Querétaro, Miguel Domínguez y su esposa, Josefa Ortiz de Domínguez, excusando sus encuentros como «reuniones literarias». Aunque el levantamiento estabacontemplado originalmente para el 1 de octubre de 1810, la conspiración es descubierta una vez que el insurgente Joaquín Arias denunciara al grupo conspirador ante las autoridades municipales. Ante esto, el corregidor, buscando su propia protección y la de su familia, se pone de lado de las autoridades españolas y sostiene las sospechas en torno a un grupo conspirador, aunque solamente inculpa a loshermanos González. Para evitar que Doña Josefa alerte a Allende sobre la delicada situación, su esposo la encierra en su casa. Ante esto, ella recurre rápidamente al alcalde de Querétaro, Ignacio Pérez, para que vaya a Dolores, Guanajuato a dar la alerta y adelantar el levantamiento. Una vez ahí, se encuentra con Allende, Aldama e Hidalgo, quienes deben tomar una pronta decisión al respecto.Finalmente, se descubre que el corregidor y su esposa también están involucrados, por lo que ambos son arrestados. 
03 El estallido: 18101 de septiembre de 2010Hidalgo se entera de que la cosnpiracion ha sido descubierta, entonces decide adelantar el estallido y esa noche se da inicio al movimiento armado. 
04 Sangre que divide2 de septiembre de 2010En Guanajuato, el Intendente Juan Antonio Riañoordena a españoles y criollos tomar refugio en la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, ante la amenaza que supone el despiadado ejército de Hidalgo que, según los rumores, ha asesinado a varias personas en Celaya. Sin embargo, algunos hombres como Lucas Alamán se mantienen en sus casas por temor al avance insurgente. En cuestión de tiempo, el ejército de Hidalgo entra en la Alhóndiga y empieza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hidalgo: la historia jamás contada
  • Hidalgo la historia jamas contada
  • hidalgo la historia jamas contada
  • Hidalgo; la historia jamás contada
  • Hidalgo la historia jamas contada
  • Hidalgo, la historia jamás contada
  • Hidalgo la historia jamas contada
  • Hidalgo: La historia jamás contada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS