hidroponia

Páginas: 12 (2998 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
HIDROPONIA
Distintos Sistemas y Medios para Cultivos Sin Suelo

Lista Materiales que pueden ser utilizados como Sustratos (Sylvia Burés 1997)
Derivados de la Explotación Forestal
Limpieza de Bosques: Mantillo vegetal, hojas, acículas
Industria de la Madera: Corteza, aserrín o virutas de la madera

Explotación Agrícola
Cereales: Restos de cosecha, paja.
Caña de azúcar: Restos de la cañade Azúcar (bagazo)
Coco: Fibra de Coco

Explotación Animal
Excrementos: Estiércol
Piel y Lana: Lana

Industria Agroalimentaria
Molinos de Arroz: Cáscara de arroz

Actividades Industriales Diversas
Industria Textil: Algodón, Lino, Fibras acrílicas
Altos Hornos: Escorias del carbón

Núcleos Urbanos
Recogidas de Basuras: basuras
Depuradoras de Aguas residuales: Aguas residualesJardinería Urbana: Restos Vegetales

Yacimientos Naturales
Turbas: Turbas

Explotaciones Mineras
Lana de Roca, fibra de vidrio, perlita, vermiculita etc.
Policarbonatos de Síntesis
Poliestireno expandido
Poliuretanos
Juan Gilsanz

¿QUE ES LA HIDROPONIA?
El vocablo hidroponía proviene de dos palabras griegas HYDRO que significa agua y
PONOS que significa trabajo
Se concibe a lahidroponia como una serie de sistemas de producción en donde los
nutrientes llegan a la planta a través del agua, son aplicados en forma artificial y el suelo
no participa en la nutrición.

HISTORIA DE LA HIDROPONIA
Los principios son encontrados en China, Egipto e India.
Leonardo Da Vinci también experimentó en este campo. En el 1600 el belga Helmont
realizó experimentos que demuestran la obtenciónde nutrientes por parte de las plantas.
R. Boyle (1600) realizó experimentos de crecimiento de plantas en vasos. En 1699
Woodward demostró finalmente como las plantas obtenían alimentos.
Posteriormente en 1860 los alemanes Sachs y Knop fueron los primeros en hacer
crecer las plantas en una solución nutritiva, llamando al proceso ¨nutriculture¨.
Diferentes trabajos de investigación fueronrealizados hasta llegar a 1929, donde William
F. Gricke, profesor de la Universidad de California, Davis, define el proceso como hidroponía
que significa "agua que trabaja". Durante la segunda guerra mundial las fuerzas aliadas
instalan en sus bases sistemas hidropónicos para proveer de vegetales y frutas frescas a
las tropas en conflicto. Luego, la hidroponia comercial se extiende a través delmundo en
1950.
Más recientemente se produce un mayor crecimiento de la hidroponía, al desarrollarse
la industria de los plásticos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL USO DE LA HIDROPONIA

VENTAJAS
Las ventajas en el uso de los sistemas hidropónicos puede resumirse en los siguientes
aspectos:

Menor número de horas de trabajo y más livianas
En general estos sistemas requieren de un menornúmero de horas de trabajo que los
sistemas convencionales de producción, ya que no sólo pueden automatizarse sino que
además la naturaleza de las tareas es sensiblemente diferente en estos sistemas. Además
en general las tareas son más livianas que en los sistemas convencionales, por lo
que puede existir un ahorro sensible en mano de obra y por lo tanto en costos.

No es necesaria la rotación decultivos
En estos sistemas no es necesaria la rotación de cultivos en el sentido estricto como
se utiliza en los sistemas convencionales, básicamente por la no existencia de suelo.

No existe la competencia por nutrientes
No existe la competencia por nutrientes, ya sea por plantas voluntarias o por
microorganismos de suelo.

Las raíces se desarrollan en mejores condiciones de crecimientoTanto en medios artificiales como en agua el desarrollo radicular adquiere su mejor
desarrollo sin impedimentos físicos ni nutricionales, comparados con los sistemas tradicionales
donde se suceden problemas de compactación, baja infiltración, condiciones de
anaerobiosis para las raíces, que conspiran en su desarrollo.

Mínima pérdida de Agua
A través de estos sistemas se realiza un uso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hidroponia
  • hidroponia
  • hidroponia
  • la hidroponia
  • Hidroponia
  • Hidroponia
  • hidroponia
  • Hidroponia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS