Hidroponia

Páginas: 6 (1269 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2012
HIDROPONIA
APUNTES – 26 ENERO 2012 (entremezclados con anteriores)
Gabi Martinez – 5677.6898
Pueblo Raices
A CONSULTAR: HIDROPONIA.PDF, HIDROPONIA.IMAGENES, WINDOWSFARM (TUBOS ETC) hidroponía.environment, hidroponía – pero si es bien fácil. Hidroponía básico – diana – Gloria Samperio Ruiz.
INSUMOS JARDINIERIA, termómetro ambiental, nutrición natural k- comida vegetariana de Chavez, TIENDAHIDROPONIA, GREEN CORNER, plástico en tubo = La Merced)
Fibra de coco: WALMART,Homemart, Comercial , turba: homemart

SUSTRATO: cascarillo de arroz, de café, fibra coco (muy buena) remojar 24 horas y escurrir, retiene bien la humedad, tezontle – lavar con agua y cloro – 10 gotas x litro enjuagar dos veces, 24 horas. También retiene bien la humedad, Carbón, grava, agrokita, viruta de madera (1dia en agua hirviendo) , turba, mezclar tezontle con cascara de arroz.
Escoria de carbón (orgánico) + cascarilla de arroz
Promix – mezcla turba agrolita vermiculita.
Fibra coco con aserrín
Arena de material de construcción 0,2mm – (lavar x carbonato de calcio).
_ 50% cascarilla de arroz con 50% arena de río
_ 50% cascarilla de arroz con 50% arena blanca
_ 60% cascarilla de arroz con 40%arena río
_ 80% cascarilla de arroz con 20% aserrín
Estas características son las siguientes:
_ Que las partículas que los componen tengan un
tamaño no menor a 0.5 milímetros y no mayor a
7 milímetros.

Cuando se usa aserrín de maderas, es preferible
que no sean de pino ni de maderas de color rojo,
porque contienen sustancias que pueden afectar a
las raíces de las plantas. Si sólo esposible conseguir
aserrín o viruta de estas maderas, se lava con
abundante agua y se deja fermentar durante 10 días
antes de usarlo. No debe ser usado en cantidad
superior a 20% del total de la mezcla. Si se usa cascarilla
de arroz, es necesario humedecerla de 10 a 20 días
antes de sembrar o transplantar, según el clima de la
región (menos días para los climas más calientes). Éste
es eltiempo necesario para que la cascarilla pierda
ciertas sustancias vegetales y pueda durar más tiempo
en uso.
Cuando se usa arena de río, arena blanca o
algún tipo de grava de río, estos materiales deben
lavarse cuatro o cinco veces en recipientes plásticos
grandes, para eliminar todas aquellas partículas
pequeñas que flotan. El sustrato ya está en condiciones
de ser usado cuando el agua dellavado sale clara. Si
las cantidades que se necesitan son muy grandes,
entonces se deben usar areneros o mallas durante el
lavado, para retener las partículas menores a medio
milímetro. También deben excluirse las que tengan
tamaño superior a siete milímetros.
El exceso de partículas con tamaños inferiores al
mínimo indicado, dificultan el drenaje de los
excedentes de agua, y por lo tanto,limitan la aireación
de las raíces. Los tamaños superiores no dejan que
germinen las semillas pequeñas como las de la lechuga
y apio, y además restan consistencia al sustrato. Lo
anterior limita la retención de agua y la correcta
formación de bulbos.
Siembra directa: Agrolita (piedra Pemex) se deshace 2-3 ciclos, con fibra coco: para bulbosas = zanahoria, rabano, betabel, ajo, papa, ceballo,jicama, haba, camote, jitomate – finales de febrero su ciclo.

CONTENEDORES: jitomate bolsas 60 x 70 cm, plástico en tubo (la Merced), camas m2 90x110 – 12 a 15 cm de altura, inclinar, fondo plástico negro grueso, con hoyo para desaguar y manguera para captar,
PLÁSTICO: tres yardas de plástico. Debe ser
plástico color negro, de calibre seis milésimas o
plástico grueso.
1. El cálculo delas dimensiones para cortar el
plástico se hace de la siguiente manera: el
largo total del contenedor más tres veces su
altura. Tomando como ejemplo las dimensiones
que se han dado, se tiene dos metros más 3 x 12
= 36 centímetros, dando un total de 2.36 m. Esto
es lo que debemos cortar para el largo. Para el
ancho, medimos la dimensión que tiene, que es
de 1.20 metros más tres veces la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hidroponia
  • hidroponia
  • hidroponia
  • la hidroponia
  • Hidroponia
  • Hidroponia
  • hidroponia
  • Hidroponia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS