Hidroponia

Páginas: 7 (1598 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
Hidroponía, cultivo sin tierra
-------------------------------------------------
El agua le da vida a un sistema de cultivo que se abre paso en Panamá: plantas que crecen sin tierra
SANDRA ALICIA RIVERA 
negocios@prensa.com
|
En Panamá, el sistema hidropónico es relativamente nuevo. En la foto se muestran los invernaderos donde crecen estas plantas.  |
BOQUETE, Chiriquí. –Uno de lossistemas más sanos para el cultivo y producción de todo tipo de plantas es el de hidroponía, palabra griega que significa agua (hidro) y trabajo (ponos).
En Panamá, este sistema es relativamente nuevo; tanto así, que existen pocas personas que lo usan. Una de ellas es el agrónomo, agricultor y empresario Rodrigo Marciaq, quien empezó a poner en práctica esta técnica hace un año. Marciacq explicó queeste mecanismo se conoce desde la antigüedad y se ha desarrollado en otros países desde hace 40 años.
Mencionó que los jardines colgantes de Babilonia de hace 2 mil 500 años se mantenían con el sistema hidropónico. Luego la técnica la utilizaron los chinos, los aztecas, en México; y en Cuba, donde se denomina organopónico, o sea, sin suelo.
La mejor definición de hidroponía –según Marciaq– escultivo sin tierra. En la hidroponía, el cultivo de la planta se hace en agua, la cual está en constante movimiento dentro de un tubo de PVC o hasta en una pecera. Se utiliza un sustrato, o sea, un material que reemplaza al suelo, que tiene la virtud de no tener nemátodos, bacterias, hongos, ni maleza, sino que es natural e inerte. El sustrato no aporta nutrientes; solamente está allí para aguantarlas raíces y para que el agua se distribuya bien.
Ejemplos de sustratos son la estopa de coco, piedra pómez, arena, turba, grava, residuos de hornos, calderas, aserrín, ladrillos, tejas molidas, cascarilla de arroz y virutas.
El sistema de hidroponía es mucho más puro, mucho más seguro y saludable que cualquier sistema orgánico, porque solo usa agua y nutrientes.
“Si vamos a hablar de salud,la hidroponía es lo mejor; yo uso agua de manantial de montaña, pura, que parece agua destilada, y nutrientes de grado técnico, lo que da como resultado productos de mucho mayor calidad, ya que se le está dando una alimentación ideal a la planta", afirmó el especialista.
El agrónomo aplica el sistema en su finca ubicada en Boquete y se le considera pionero de la hidroponía en esa región.Instalaciones 

Marciaq cuenta con un invernadero de 3 mil 400 metros cuadrados, o un tercio de hectárea, y una inversión, incluyendo el equipo, de 80 mil a 100 mil dólares. "La inversión es relativamente alta, pero va a durar 20 años", dijo.
Reiteró que con esta nueva tecnología de alto costo inicial se logra un producto de calidad, con mucho menos aplicación de pesticidas, lo cual resulta rentable.Contó que el primero que le habló de este método fue su amigo Rubén Lachmman Varela. Enseguida se interesó y decidió adoptarlo en su finca; pero en la medida en que iba avanzando, se dio cuenta de que ni las universidades conocían de este nuevo método, ni tenían libros referentes a la hidroponía. Entonces apeló a la internet para informarse a fondo.
Señaló que 35 años de experiencia como agrónomolo han ayudado a entender la hidroponía. Sin embargo, advirtió que a una persona que no sepa nada de agricultura, la comprende mejor, porque esta es una nueva relación con la planta.
Nueva relación con el productor 

"La hidroponía le brinda la oportunidad al productor de estar en total control de la planta; por tanto, la planta depende de uno, porque uno tiene que darle el agua y losnutrientes en forma balanceada para que los asimile cuando la necesite", dijo.
La adición de los elementos nutritivos es un procedimiento de control y balance. Los elementos considerados esenciales para el crecimiento de la mayoría de las plantas son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, azufre, magnesio, hierro, manganeso, boro, zinc, cobre, molibdeno, cobalto y cloro....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hidroponia
  • hidroponia
  • hidroponia
  • la hidroponia
  • Hidroponia
  • Hidroponia
  • hidroponia
  • Hidroponia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS