Hierro

Páginas: 11 (2647 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2011
INTRODUCCION DEL HIERRO

El hierro es un elemento químico de número atómico 26 situado en el grupo8, periodo 4 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Fe (del latin ferrum) y tiene una masa atómica de 55,6 u. Este metal de transición es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, representando un 5%. Es un metal maleable, de colorgris plateado y presenta propiedadesmagnéticas; es ferromagnético a temperatura ambiente y presión atmosférica.
Es uno de los elementos más importantes del Universo, y el núcleo de la Tierraestá formado principalmente por hierroy níquel, generando al moverse un campo magnético. Ha sido históricamente muy importante, y un período de la historiarecibe el nombre de Edad de Hierro.

INVESTIGACION DEL HIERRO
Es el elemento máspesado que se produce exotérmicamente por fusión, y el más ligero que se produce a través de una fisión, debido a que su núcleo tiene la más alta energía de enlace por nucleón (energía necesaria para separar del núcleo un neutrón o un protón); por lo tanto, el núcleo más estable es el del hierro-56 (con 30 neutrones).
Presenta diferentes formas estructurales dependiendo de la temperatura y presión.A presión atmosférica:
* Hierro-(: estable hasta los 911 °C. El sistema cristalino es una red cúbica centrada en el cuerpo.
* Hierro-(: 911 °C - 1392 °C; presenta una redcúbica centrada en las caras.
* Hierro-(: 1392 °C - 1539 °C; vuelve a presentar una red cúbica centrada en el cuerpo.
* Hierro-(: Puede estabilizarse a altas presiones, presenta estructura hexagonal compacta .El hierro es el metal más usado, con el 95% en peso de la producciónmundial de metal. El hierro puro no tiene demasiadas aplicaciones, salvo excepciones para utilizar su potencial magnético. El hierro tiene su gran aplicación para formar los productossiderúrgicos, utilizando éste como elemento matrizpara alojar otros elementos aleantes tanto metálicos como no metálicos, que confieren distintaspropiedades al material. Las aleacionesférreas presentan una gran variedad de propiedades mecánicas dependiendo de su composición o el tratamiento que se haya llevado a cabo.

El alto horno es la instalación industrial dónde se transforma o trabaja el mineral de hierro. Un alto horno típico está formado por una cápsula cilíndrica de acero de unos 30 m de alto forrada con un material no metálico yresistente al calor, como ladrillos refractarios. El diámetro de la cápsula disminuye hacia arriba y hacia abajo, y es máximo en un punto situado aproximadamente a una cuarta parte de su altura total. La parte inferior del horno está dotada de varias aberturas tubulares llamadas toberas, por donde se fuerza el paso del aireque enciende el coque. Cerca del fondo se encuentra un orificio por el quefluye el arrabio cuando se sangra (o vacía) el alto horno. Encima de ese orificio, pero debajo de las toberas, hay otro agujero para retirar la escoria. La parte superior del horno contiene respiraderos para los gasesde escape, y un par de tolvas redondas, cerradas por válvulasen forma de campana, por las que se introduce el mineral de hierro, el coque y la caliza.

Lo que ocurre en dicho hornoes lo siguiente:
Los gases sufren una serie de reacciones; el coque puede reaccionar con el oxígeno para formar dióxido de carbono:
C + O2 CO2
A su vez el dióxido de carbono puede reducirse para dar monóxido de carbono:
CO2 + C 2CO
Aunque también se puede dar el procesocontrario al oxidarse el monóxido con oxígenopara volver a dar dióxido de carbono:
2CO + O2 2CO2
El proceso de oxidaciónde coque con oxígeno libera energía y se utiliza para calentar (llegándose hasta unos 1900 °C en la parte inferior del horno).
En primer lugar los óxidos de hierropueden reducirse, parcial o totalmente, con el monóxido de carbono, CO; por ejemplo:
Fe3O4 + CO 3FeO + CO2
FeO + CO Fe + CO2
Después, conforme se baja en el horno y la temperatura aumenta, reaccionan con el coque (carbono en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Hierro
  • el hierro
  • El hierro
  • hierro
  • Hierro
  • El hierro
  • el Hierro
  • hierro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS