higuine y segurida
Índice.
Introducción…………………………………………………………………………...……… 3
Desarrollo………………………………………………………………….…………………..……….. 4
Observaciones…………………………………………………………….…………………..……..... 5
Distribución del área del trabajo…………………………………………………………….……….. 5
La misión visión y objetivo de la empresa de la soriana……………………………...…………... 6
Descripción delpuesto…………………………………………………………………………..….... 7
Derechos y obligación del trabajador……………………………………………………………….. 8
Ergonomía en el área de trabajo…………………………………………………...……………….. 9
Seguridad y uso de la maquinas.……………………………………………....................………..9
Riesgo laborales y medidas preventivas en el puesto de trabajo.……………….………………10
Caídas de personas al mismo nivel……………………………………………………………….…11
Caídas por objetos pormanipulación…………………………………………………................. 11
Caídas a distintos nivel…………………………………………………………………….….………12
Caídas de objetos desprendidos…………………………………………………………….……. 12
Sobre esfuerzos…………………………………………………………………………………….. 13
Golpes contra objetos inmóviles.……………………………………………………….....13
Golpes y cortes con elementos móviles en la maquinas o herramientas de trabajo…..……. 14
Proyección de fragmentos y partículas..…………………………………………………………. 14
Exposición a temperaturasbajas.……………………………………………………………....... 15
Exposición a contactos eléctricos…………………………………………………………….…... 15
Contactos con agentes químicos…..…………………………………………………………...... 16
Exposición a agentes biológicos……………………………………………………………….…. 16
Conclusión.………………………………………………………………………………………….. 17
Cuestionario y anexos…..…………….………………………………………………………..….. 18
Introducción
La vida cotidiana está rodeada depeligros, en todo lugar, desde la casa al trabajo, en los lugares de esparcimiento, de educación y en todo lugar donde nos encontremos aún, tal vez más, en el trayecto a ellos.
Los peligros se desarrollan en virtud al avance tecnológico que no agobia día a día. Los peligros, los riesgos, representan una probabilidad de sufrir un accidente o contraer una enfermedad. Por ello, saber reconocer losriesgos es la base de nuestro desarrollo de vida.
Los accidentes de trabajo en general, varían en función a la frecuencia, a la gravedad y a las consecuencias, pero de cualquier forma dejan consecuencias.
Lo mismo se puede decir de las enfermedades laborales, que se presentan cada vez con mayor frecuencia.
Lo expuesto lleva como consecuencia directa a comprender la importancia de la Seguridad y laHigiene en el trabajo.
La alta competitividad de las empresas las ha llevado a desarrollar programas de Higiene y Seguridad en el trabajo con el fin de aumentar la productividad y la calidad entre otras variables que interesan a las empresas en función a su desarrollo, junto con la contaminación ambiental y la ecología.
Si bien la raíz de esta disciplina se remonta a tiempos remotos, es paranuestro medio una técnica relativamente nueva y en desarrollo.
La complejidad de la tecnología y las técnicas administrativas que se utilizan hace que esta disciplina esté en manos de profesionales comprometidos con el desarrollo de las empresas, la economía y por sobre todas las cosas, la vida de sus semejantes, estos profesionales, deben desarrollar sus tareas con responsabilidad y ética.
Estoconstituye un verdadero reto que deben estar preparados a enfrentar quienes comienzan este camino, el utilizar la prevención como herramienta principal de la seguridad, será desde ahora una cosa habitual. Corregir problemas, ver los riesgos y eliminarlos aunque no haya habido a la fecha referencia de accidentes por riesgos similares. Quienes hacen seguridad deben tratar de adelantarse a los problemas,no ir solucionando problemas, si esperamos que se produzcan los accidentes para evitar futuros estaremos siempre detrás del problema, no quiere decir que esto no deba hacerse, por supuesto que hay que corregir las condiciones que llevan a producir accidentes con la finalidad que no se repitan, pero es también fundamental...
Regístrate para leer el documento completo.