Hinduismo
BETHLEMITAS-IBARRA
AÑO LECTIVO 2010-2011
NOMBRE: Paola Flores
FECHA: 20 de junio
EXAMEN DE SUPLETORIO DE FORMACION EN LA FE
FUNDAMENTOS DEL HINDUISMO
* El Hinduismo no puede ser llamado una filosofía, ni tampoco es una religión, mejor dicho, un organismo socio religioso grande y complejo, que consiste de innumerables sectas, cultos.* El origen espiritual del Hinduismo se encuentra en las Vedas, colección de escrituras antiguas escritas por sabios anónimos, hay 4 vedas.
* Cada una de las Vedas consiste de varias partes que fueron compuestas en diferentes períodos, probablemente entre 1500 y 500 años a.C. La parte más reciente es la llamada Upanishad que contiene la esencia del mensaje espiritual del Hinduismo.
* Labase de todo el Hinduismo, es la idea de que la plétora de cosas y eventos que nos rodean no son sino diferentes manifestaciones de la misma realidad última. Esta realidad, llamada Brahman, es el concepto cohesionador que le da su carácter de unidad al Hinduismo, a pesar de la veneración de variados dioses.
* Brahman, la realidad cúspide, final, se entiende como el 'alma' o esencia interiorde todas las cosas.
* En la visión hindú de la naturaleza todas las formas son relativas, fluidas. La fuerza dinámica de la obra es karma, otro concepto importante del pensamiento hindú.
* El significado de karma ha sido bajado desde su nivel cósmico original al nivel humano, donde ha adquirido un sentido psicológico. Mientras nuestra visión del mundo sea fragmentada y pensamos queestamos separados de nuestro ambiente y que podemos actuar independientemente, estamos atados por karma. Liberarse de las ataduras de karma significa darse cuenta de la unidad y armonía de toda la naturaleza, incluyendo al humano, y actuar de acuerdo a esto
* Las escrituras védicas de la India, las cuales son anteriores al budismo, hacen énfasis en la no violencia como fundamento ético delvegetarianismo.
RAZONES Y VENTAJAS PARA QUE LOS HINDUES PREFIERAN EL VEGETARIANISMO Y QUE ALIMENTOS PREFIEREN
Ya que el comer comienza por las manos y la boca, la anatomía tiene mucho que decir. La dentadura humana, al igual que la de las criaturas herbívoras, se encuentra diseñada para triturar y masticar materia vegetal. El ser humano carece de los agudos colmillos para desgarrar la carne que soncaracterísticos de los carnívoros. Los animales que comen carne, por lo general. Tragan sin masticar su alimento y, por consiguiente, no necesitan de molares o de una mandíbula capaz de moverse lateralmente. También la mano humana, carente de uñas afiladas y con su pulgar oponente es mucho más apta para la recolección de frutas y vegetales que para matar una presa.
Por otra parte, en cuanto a ladigestión de la carne, una vez que ésta se encuentra dentro del estómago se necesita de jugos gástricos con una elevada concentración de ácido clorhídrico. El estómago del ser humano y de los no produce ácido con una concentración veinte veces menor que el que se encuentra en los carnívoros.
En el tracto intestinal, en donde el alimento sufre una digestión posterior y los nutrientes pasan a lasangre. Un trozo de carne es tan sólo un pedazo de cadáver, y su putrefacción crea deshechos venenosos dentro del cuerpo. Por consiguiente, la carne tiene que ser rápidamente eliminada. Con este propósito, los carnívoros poseen tubos digestivos, cuya longitud es de únicamente tres veces la longitud de sus cuerpos. Ya que el hombre, al igual que los otros animales que no comen carne, tiene un tubodigestivo que es doce veces la longitud del cuerpo, retiene dentro de su organismo demasiado tiempo la carne, la cual se pudre o descompone rápidamente, produciendo un sinnúmero de efectos indeseables.
* Leche de Vaca, El Ghee (aceite de manteca), El Panir (queso fresco casero):
Dahi (yogur), Arroz, Trigo, Carne Vegetal (gluten), Legumbres, etc.
EN QUE CREEN LOS HINDUES
Los hindúes...
Regístrate para leer el documento completo.