hinduismo
politeísta, se reconocen 330 millones de dioses, también tiene un “dios” que es supremo: Brahma. Brahma es una entidad que se cree que habita en cada porción de la realidad y la existencia, a través de todo el universo. Brahma es tanto impersonal como inconcebible, se cree que existe en tres formas separadas como: Brahma–Creador; Vishnú–Preservador; y Shivá–Destructor. Estas“facetas” de Brahma también son conocidas a través de muchas otras encarnaciones de cada una de ellas. El Hinduismo puede ser:
1. Monístico – Solo una cosa existe; la escuela de Sankara.
2. Panteístico – Solo una cosa divina existe, por lo que Dios es idéntico al mundo; el Brahmanismo.
3. Panenteístico – El mundo es parte de Dios; la escuela Ramanuja.
4. Teístico – Solo un Dios, distinto de la Creación;el Hinduismo Bhakti.
Se reconoce a los Vedas como sagrados. Los Vedas son más que libros teológicos: ellos contienen una rica y colorida “teo-mitología,” esto es, una mitología religiosa, la cual tiene deliberadamente entretejidos, mitos, teología e historia, para lograr una base de religión en forma de historia. Esta “teo-mitología” está tan profundamente enraizada en la historia y la culturaindia, que el rechazar los Vedas es visto como una oposición a la India. Por lo tanto un sistema de creencias que no adopte la cultura india hasta cierta medida, es rechazado por el Hinduismo. Pero si se acepta la cultura hindú y su historia teo-mítica, entonces puede ser adoptada como “hindú” aún si su teología es teística, nihilística, ateística, o de cualquier otra clase.
Para el hindú, elconflicto es genuinamente una contradicción lógica. Para el cristiano, el conflicto es más bien simple hipocresía.
Sus opiniones sobre la humanidad: siendo Brahma todo, el Hinduismo asegura que todo es divino. Atman, o el ser, es uno con Brahma. Toda la realidad fuera de Brahma, es considerada una mera ilusión. La meta espiritual de un hindú es convertirse en uno con Brahma, aunque deje de existiren su forma ilusoria del “ser individual.” Esta libertad es referida como el “moksha.” Hasta que el moksha es alcanzado, el hindú cree que él/ella serán repetidamente reencarnados a fin de que puedan trabajar hacia la auto-realización de la verdad (siendo esta verdad que solo Brahma existe, nada más). La manera en que una persona es reencarnada es determinada por el karma, el cual es un principiode causa y efecto gobernado por el balance natural. Lo que uno hizo en el pasado, afecta y corresponde con lo que sucede en el futuro, incluyendo el pasado y futuro de las diferentes vidas.
Hinduismo está en oposición al cristianismo bíblico en casi todos los puntos de su sistema de creencias. El cristianismo tiene un solo Dios, quien es tanto personal como conocible, y un conjunto deEscrituras que enseñan que Dios creó la tierra y todo lo que vive en ella, cree que el hombre es creado a la imagen de Dios y vive sólo una vez, y enseña que la salvación es solo a través de Jesucristo. El Hinduismo es un sistema religioso que falla en reconocer que Jesús es la única encarnación Divina y el único recurso suficiente de salvación para la condenación del hombre.
los hinduistas creen quedetrás del universo visible (maya) ―al que atribuyen ciclos sucesivos de creación y destrucción― está el principio que sostiene el universo, Brahman o Atma (Dios). Abandonar el ciclo de reencarnaciones (samsara) y retornar al principio divino, constituye el mayor de todos los logros para los hinduistas.
Este Dios puede ser considerado personal o impersonal. La adoración personal constituye elbhakti (la devoción), y la adoración impersonal implica gñana (la sabiduría).
En la corriente hinduista impersonal, Dios es denominado Brahman. Todos los demás seres son su expresión, por lo que se le considera principio del universo. Esta visión puede ser llamada monismo. Hay que diferenciar que el Brahman impersonal es el aspecto no personificado de Dios, y es distinto de Brahmá, quien es el...
Regístrate para leer el documento completo.