Hipercolesterolemia
Trastornos del metabolismo lipídico.
La Hiperlipoproteinemia
La Hiperlipoproteinemia se puede caracterizar por hipercolesterolemia, hipertripgliceridemia aislada, o ambas. Ladiabetes mellitus, el consumo del alcohol, los anticonceptivos, la enfermedad renal, la hepatopatía y el hipotiriodismo pueden causar hiperlipoproteinemias secundarias o empeorar estos estadoshipelipoproteinémicos subyacentes.
El análisis estándar de las lipoproteínas mide el colesterol total, HDL y triglicéridos, con un cálculo de los niveles LDL, empleando la ecuación: LDL=Colesterol Total - HDL –Triglicéridos / 5. Solo se puede calcular la concentración de colesterol LDL por este método si los triglicéridos son menores de 4.0 mmo1/L (5.2 mmo1/L (>200mg/dL)]. En presencia de unos nivelesnormales de triglicéridos casi siempre se acompañan de un aumento de las concentraciones de colesterol LDL plasmático. Algún casi raro de persona con un colesterol HDL muy alto puede tener también nivelesaumentados en colesterol total. La elevación del colesterol LDL puede ser consecuencia de defectos monogenicos, de trastornos poligenicos o de lo efectos secundarios de otros estados patológicos.Hipercolesterolemia familiar.
Es un trastorno genético codominante que se debe a mutaciones del gen del receptor LDL. Los niveles de LDL plasmáticos están elevados desde el nacimiento y permanecenaltos toda la vida. En los adultos heterocigotos no tratados los niveles de colesterol oscilan entre 7.1 y 12.9 mmo1/L(2.75/500 mg/dL). Es típico que los niveles de triglicéridos plasmático sean normalesy los niveles de colesterol HDL son normales o reducidos. Los heterocigotos, especialmente los varones, son propensos, a la aterosclerosis acelerada y a la arteriopatia coronaria prematura. Soncomunes son Xactomas tendinosos (más frecuentemente del tendón de Aquiles y de los tendones extensorios de los nudillos) los xantomas tuberosos (nódulos más blandos e indoloros en los tobillo o las...
Regístrate para leer el documento completo.