hiperemesis gravidica
DEFINICIÓN
Las nauseas están presentes en el 70-80% de las embarazadas y los vómitos
en el 50% de los casos. Los vómitos clásicos de la gestación se producen
una o dos vecesal día.
La hiperemesis gravídica se caracteriza por la presencia de náuseas y vómitos persistentes e incoercibles, sin causa orgánica, asociados con pérdida de
peso (>5% del peso corporal) ydeshidratación.
El acmé de los vómitos en la hiperemesis gravidíca se produce entre la 7ª9ª semana de gestación.
VALORACIÓN INICIAL EN URGENCIAS DE LA PACIENTE CON
HIPEREMESIS
ANAMNESIS
Preguntar porel inicio de los síntomas: generalmente el embarazo produce
un inicio gradual de los síntomas, comenzando con anorexia continuando
con las nauseas y después los vómitos. El inicio de los vómitos trasla semana 9 debe hacernos sospechar otras causas.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
_ Analítica : Hemograma y estudio de coagulación; ionograma; pruebas hepáticas; pruebas pancreáticas (amilasa); proteínastotales; equilibrio ácidobase; hormonas tiroideas.
_Análisis de orina ( cetonuria, aumento de la osmolaridad). Descartar infección urinaria
_Ecografía obstétrica: valorar número de embriones yenfermedad trofoblástica.
CRITERIOS DE INGRESO
La mayoría de gestantes con náuseas y vómitos, no precisan ingreso hospitalario (sólo un 1-2%).
Ingresarán aquellas pacientes con intolerancia oral, pérdidade peso, signos
de deshidratación ( sequedad de piel y mucosas, ojos hundidos, hipotensión
ortostática...) con diuresis escasa y/o alteraciones en la analítica.
Alteraciones analíticas:
-Hemoconcentración ( debida a la depleción de volumen plasmático).
- Alteración de electrolitos (hiponatremia, hipopotasemia...)
- Alcalosis metabólica
- Hipertransaminasemia
- HipertiroidismoEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
_Hemograma y coagulación.
_Pruebas hepáticas: 15-25% tienen transaminasas elevadas.
_Amilasa: 25% presentan elevaciones séricas de amilasa (procedencia salivar)
_Ecografía...
Regístrate para leer el documento completo.