HIPOTESIS ESTADISTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
INGENIERIA EN MARKETING Y NEGOCIACION COMERCIAL
TEMA:
HIPOTESIS ESTADISTICA
INTEGRANTES:
CUMBICUS QUEZADA YANDRY DAMIAN
CASTILLO SUPLIGUICHA LOURDES STEFANIA
PROFESOR:
Arq. Teodoro Escalante Bourne, MSc.
FECHA:
07/12/2015
INDICE
INTRODUCCION 3
HIPOTESIS ESTADISTICA 4
PRUEBA DE HIPOTESIS 4
ENSAYO DE SIGNIFICACION 5EJERCICOS HIPOTESIS ESTADISTICA 6
CONCLUCIONES 12
BIBLIOGRAFIA 13
INTRODUCCION
En la Planificación de la investigación donde se organiza toda ella a partir de un esquema tal que sea capaz de evaluar su factibilidad además que controle, facilite y evalúe su ejecución hasta alcanzar la meta propuesta. Por tanto se corresponde con esta etapa la preparación deun Protocolo o Proyecto de Investigación en el cual se definen las herramientas a utilizar.
Como parte de la Elaboración de los Datos está el sometimiento de los mismos a las herramientas de la Estadística, como ejemplo: Prueba de Hipótesis, ya prevista a utilizar cuando se crea el Protocolo.
Con frecuencia en la práctica tenemos que tomar decisiones sobre poblaciones a partir de informaciones muéstrales. Esas decisionesse conocen como decisiones estadísticas. Por ejemplo queremos decidir partiendo de datos muéstrales si un nuevo material es realmente más resistente en la construcción de una cuerda, si un procedimiento en Cultura Física es mejor que otro, etc.
Al intentar tomar decisiones, debemos hacer suposiciones sobre la población cuya característica es analizada en cuestión. Tales suposiciones, que puedeno no ser verdaderas, y en general son proposiciones sobre las distribuciones de probabilidad de las poblaciones, son llamadas hipótesis estadísticas.
HIPOTESIS ESTADISTICA
Una hipótesis estadística es un reclamo hecho sobre la naturaleza de una población, es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.
PRUEBA DEHIPOTESIS
Suponga que se tiene interés en la rapidez de combustión de un agente propulsor sólido utilizado en los sistemas de salida de emergencia para la tripulación de aeronaves. El interés se centra sobre la rapidez de combustión promedio. De manera específica, el interés recae en decir si la rapidez de combustión promedio es o no 50 cm/s. Esto puede expresarse de manera formal como
Ho; = 50 cm/sH1; 50 cm/s
La proposición Ho; = 50 cm/s, se conoce como hipótesis nula, mientras que la proposición H1; 50 cm/s, recibe el nombre de hipótesis alternativa. Puesto que la hipótesis alternativa especifica valores de que pueden ser mayores o menores que 50 cm/s, también se conoce como hipótesis alternativa bilateral. En algunas situaciones, lo que se desea es formular una hipótesis alternativaunilateral, como en
Ho; = 50 cm/s Ho; = 50 cm/s
ó
H1; < 50 cm/s H1; > 50 cm/s
Es importante recordar que las hipótesis siempre son proposiciones sobre la población o distribución bajo estudio, no proposiciones sobre la muestra. Por lo general, el valor del parámetro de la población especificado en la hipótesis nula se determina en una de tres maneras diferentes:
1. Puede ser resultado de laexperiencia pasada o del conocimiento del proceso, entonces el objetivo de la prueba de hipótesis usualmente es determinar si ha cambiado el valor del parámetro.
2. Puede obtenerse a partir de alguna teoría o modelo que se relaciona con el proceso bajo estudio. En este caso, el objetivo de la prueba de hipótesis es verificar la teoría o modelo.
3. Cuando el valor del parámetro proviene deconsideraciones externas, tales como las especificaciones de diseño o ingeniería, o de obligaciones contractuales. En esta situación, el objetivo usual de la prueba de hipótesis es probar el cumplimiento de las especificaciones.
ENSAYO DE SIGNIFICACION
En estadística, un resultado es estadísticamente significativo cuando no es probable que haya sido debido al azar. Una "diferencia estadísticamente...
Regístrate para leer el documento completo.