Hippies

Páginas: 11 (2659 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2012
¿Qué es el movimiento hippie? ¿Cuál es el origen de este término?
Se define “hippie” como un movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años 1960 específicamente en estados unidos que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental.
La palabra hippie deriva de la palabra hipster que se utilizaba paradescribir a la subcultura previa de los beatniks que tuvo como base importante la ciudad de San Francisco
El 6 de septiembre de 1965, en el periódico de San Francisco llamado The San Francisco Examiner, el periodista Michael Fallon utilizó la palabra hippie por primera vez para referirse a los nuevos beatniks y a los jóvenes de modas bohemias (al contrario de los viejos bohemios o GeneraciónBeat). Pero la gran prensa aún tardó un par de años en utilizar la nueva palabra.

¿Cómo se origina el movimiento Hippie?
Luego de la segunda guerra mundial (1945), se habían generalizado las políticas económicas de orientación “keynesianas”, que se basaban en el impulso que el Estado le daba a la demanda y a la organización del proceso productivo a través del “taylorismo” (organización racional ycientífica del trabajo) y el “fordismo” (organización del trabajo en cadena). En consecuencia aumento la productividad y el bajo de los costos en el mercado de bienes de consumo durables, ya sean los automóviles, electrodomésticos, etc como nunca antes en la historia.
Las clases medias y populares mejoraron su calidad de vida por la ayuda de el llamado “estado de bienestar” que consiste en queel Estado provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país .Además, el pleno empleo, el sistema de seguridad social asegurado por ese “estado de bienestar” y la transformación de algunos servicios que antes eran privados (sanidad, educación, transporte, etc) en públicos, permitió también una notable mejora en la mayoría de los trabajadores.
Estas mejoraseconómicas, provocó en la sociedad un adormecimiento en cuanto a los reclamos y las luchas obreras. Los jóvenes, a partir de la década del ´50, comenzaron a rechazar estas posiciones cómodas y burguesas. Además, se le sumó a estos conflictos, la intolerancia “macartista” en el plano interno y la guerra de Corea en el internacional.
Todas estas transformaciones en la sociedad, fueron incubando laprotesta juvenil que vendría.
La década del ´60, en los Estados Unidos y en los países centrales, traería todavía aun más mejoras en lo económico. La producción industrial se incrementó durante este periodo, principalmente la industria alimenticia, junto con la producción de carbón, la metalurgia básica, los productos agrícolas y la gasolina. Comenzó así, una etapa de consumo de masas. Loselectrodomésticos, el auto y el teléfono, pasaron a ser símbolos de status personal.Otro síntoma de los cambios de la época, fue la significativa explosión demográfica y la fuerte crisis que sufrió la institución “familia”. La misma, dejó de ser el núcleo de contención afectiva que siempre fue, debido a un cambio de valores en la sociedad.

La Revolución de las Flores
El nombre “Revolución de lasFlores” se le atribuye al gran impacto que causó esta verdadera revolución, encabezada por los denominados “hippies”. Este impacto y cambio de mentalidad abarcó distintas áreas, dentro de las cuales encontramos:
La moda: Los hippies se rebelaron contra la sociedad, es por eso que la forma que adoptaron para vestirse resaltaba totalmente y salía del estilo común y formal de la sociedad. Pero másque una simple manera de vestir, fue todo un movimiento social. Durante esta época y en el caso de los hombres, nacieron los clásicos “patas de elefantes”, las camisas hindúes, el pelo largo y desordenado, era común verlos con pantalones vaqueros, faldas floridas, carteles con la efigie del Che Guevara. Nunca se los veía peinados, se bañaban en muy pocas ocasiones, tenían barba hirsuta y estaban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hippies
  • Los Hippies
  • Hippies
  • Hippies
  • Hippies
  • Hippies
  • Hippies
  • Hippies

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS