història
En este trabajo analizo la fuga V de Schumann en el nombre de Bach.
Dicha fuga empieza en la tonalidad de Fa Mayor, pero no empieza por un primer grado, como de costumbre,si no por el sexto grado de esta tonalidad.
Nada empezar se observa la exposición que va del compás primero hasta el doce. El sujeto se extiende desde el compás numero uno hasta el cuatro. Una delas características que me han llamado la atención de esta fuga es que desde la primera nota ya nombra las letras del nombre de Bach. Nada más acabar el primer sujeto aparece la respuesta, real, en lavoz del soprano y a su vez, el contrasujeto en la voz contralto.
Más tarde en la anacrusa del compás nueve Schumann vuelve a utilizar las notas del nombre de Bach y hace la segunda entrada delsujeto. Mientras este suena se repite el contrasujeto por movimiento contrario.
En la anacrusa del compás número nueve se presenta el primer divertimento que se extiende hasta el compás veintidós. Eneste primer divertimento utiliza elementos del sujeto y una progresión de sextas.
A continuación en el compás veintitrés, con anacrusa, surge la tercera entrada del sujeto, de nuevo en la voz delcontralto. Seguidamente se repite el sujeto en la voz del soprano acompañado del contrasujeto en la voz del contralto.
De nuevo en la anacrusa del compás 31 comienza el segundo divertimento, dondehace uso de elementos tanto del sujeto como del contrasujeto.
Hace la quinta entrada del sujeto en el último tiempo del compás treinta y seis, Durante tres compases siguientes vuelve a aparecer locaracterístico de esta obra, el nombre de Bach.
Repite de nuevo el sujeto acompañado de un segundo contrasujeto y en el cuarenta y cinco repite el sujeto mientras en la voz del bajo que todavía nohabía tenido mucha importancia, nombra las notas de Bach dos veces consecutivas.
A continuación en el compás cuarenta y nueve comienza el tercer divertimento. En el cual vuelven aparecer elementos...
Regístrate para leer el documento completo.