Histoembriologia Lab de lunes 12

Páginas: 11 (2512 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
á

ó

El odontón está compuesto por:
a. Pulpa Dentaria: es un tejido conectivo especializado. Como tal tiene las características
generales de este tejido, pero con algunas características particulares por el hecho de
estar encerrada por la dentina. Su función es formar y mantener la dentina, a la cual
aporta elementos nutricios y sensibilidad.
b. Dentina: es un tejido duro que se diferencia delhueso en que es avascular y acelular. Es
de color blanco-amarillento en las piezas dentarias permanentes. Está constituida por
un 70% de sustancia inorgánica, 18% de sustancia orgánica y 12% de agua. La sustancia
inorgánica corresponde en su mayor parte a cristales de hidroxiapatita. La sustancia
orgánica está constituida principalmente por colágeno tipo I, glicoproteinas como la
fosfoproteina y laBMP y pequeñas cantidades de proteoglicanos.
c. Esmalte: es un tejido acelular por lo cual no puede regenerarse, pero tampoco tiene
fibras colágenas. Es el tejido más mineralizado del organismo y por lo tanto, el más
duro pero al mismo tiempo muy frágil, por lo cual necesita una capa de dentina bajo él
para mantener su integridad.
d. Cemento: es un tejido parecido al hueso, pero difiere de él enque es avascular, no
forma osteonas, ni se remodela porque es resistente a la resorción. Esta cualidad es
importante en la práctica clínica porque permite la aplicación de técnicas ortodóncicas.
Su principal función es permitir la insersión de las fibras del ligamento periodontal en la
raíz dentaria.
e. Ligamento Periodontal: es un tejido conectivo especializado ubicado entre el cemento
que cubrela raíz dentaria y el tejido óseo que forma la pared del alvéolo. Se ubica en el
espacio periodontal. En el ápice se relaciona con el tejido conectivo de la pulpa y en la
parte superior se relaciona con el tejido conectivo de la mucosa gingival. Juntos forman
un sistema biológico, estructural y funcional.
f. Proceso Alveolar: corresponde a aquella parte de los huesos maxilar y mandibular queforman los alvéolos dentarios. Están constituidos por tres zonas, una parte externa, la
placa cortical, una zona central esponjosa y el hueso alveolar que reviste internamente
los alvéolos.
g. Periodoncio de Protección: corresponde a la encía o mucosa gingival que es aquella
parte de la mucosa oral que rodea el cuello de los dientes.

¿Cómo se forma la lámina dentaria y vestibular? ¿Cuál es suimportancia en el
proceso de Odontogénesis?
Lamina dentaria: en La octava semana de vida intrauterina, se forman en lugares específicos 10
crecimientos epiteliales dentro del ectomesénquima de cada maxilar, en los srtros
(predeterminados genéticamente) correspondientes a Ios 20 dientes deciduos. De esta lámina,
también se originan los 32 gérmenes de la dentición permanente alrededor del quinto mes degestación. Los pnmordios se sitúan por lingual o palatino en relación a los elementos primarios.
Los molares se desarrollan por extensión distal de la lámina dental. E1 indicio del primer molar

permanente existe ya en el cuarto mes de úda intrauterina. Los molares segundo y tercero
comienzan su desarrollo después del nacimiento, alrededor de los cuatro o cinco años de edad.
Lamina vestibular: suscélulas proliferan dentro del ectomesénquima, se agrandan
rápidamente, degeneran y forman una hendrdura que constituye el surco vestibular entre el
carrillo y la zona denraria.

á

BMP- Proteína morfogenética ósea
FGF- factor de crecimiento de fibroblastos
Shh-Sonic hedgehog
WNT-homologos de wingless
TGFB-Factor de crecimiento trasnformado
Activina
HGF-Factor de crecimiento hepatico
EGF- Factor decrecimiento epidémico
PDGF- Factores de crecimiento derivados
de las plaquetas A y B

é

Msx-1 – Homeobox de segmentación
muscular
Pax 9 – Cajas apareadas.
left-1 – Factor potenciador linfoide.
Barx-1 Dxl-1-2
Lhx-6-7 – Lim homebox 6-7.

é

í

ó

Germen Dentario

Estadio de Brote.

Células
periféricas
cuboides,
internas
poligonales.

Estadio de Casquete.

Órgano del esmalte
(3 capas): epitelio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ejercicios En Laboratorio Lunes 12 9
  • histoembriologia
  • FOTOGRAFIA COMO FOTOGRAFIAR LA LUNA EN 12 SENCILLOS
  • histoembriologia
  • Practica 12 Lab Quimica
  • histoembriologia resumen
  • Informe lab. nº 12 mantenimiento automotriz ing mecanica duocuc
  • Luna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS