Historia Av Reforma

Páginas: 10 (2362 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2013
Avenida Paseo de la Reforma.

Es una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México. El origen de ésta avenida se ubica durante el Segundo Imperio Mexicano, y cuyo fin dado sería el de conectar el Castillo de Chapultepec con el Palacio Nacional. Su diseño y trazo se ubican en los bulevares franceses dotándolo de camellones, glorietas y arboledas. A sus lados se construyeron mansiones deacaudalados personajes pero con el paso del tiempo y para modernizar su aspecto se ha cedido el espacio para enormes rascacielos en un estilo moderno para albergar a importantes compañías nacionales y extranjeras.

Antecedentes

Entrado el siglo XIX, y con la inestabilidad política que sacudía al país, al instalarse el entonces nombrado emperador de México, Maximiliano I en el alcázar delCastillo de Chapultepec y designarlo como la residencia Imperial, y a falta de un camino que le comunicara de forma directa al mismo castillo con la Ciudad de México y le redujese el tiempo de traslado de un lugar a otro, considera entre los planes de urbanización de la ciudad, la creación de una avenida que comunicara de forma directa a la residencia Imperial con el centro de la capital.

Parallevar a cabo tal empresa, Maximiliano I encarga el diseño y construcción del proyecto del "Paseo de la Emperatriz" (en honor a Carlota y como se designó originalmente) al ingeniero en minas austriaco Luis Bolland Kuhmackl. Maximiliano, quién buscaba imitar el lujo y boato de las cortes europeas, busca crear una avenida en la Ciudad de México que superara o igualara a los bulevares parisinos.

Eldiseño original, contemplaba la creación de un gran bulevar que arrancara desde la Glorieta del Caballito (hoy cruce de Paseo de la Reforma y Bucareli) hasta la entrada al Bosque y Castillo de Chapultepec. Las dimensiones proyectadas para tal avenida serían de 19 metros de ancho, con arboledas y prados de unos 9 metros de ancho a cada lado de la misma. Se pensó también en la colocación de bancasde fierro colado colocadas en ciertos puntos de los camellones y la creación de una glorieta ubicada a la mitad del bulevar, en la cual se colocaría un monumento a Cristóbal Colón.

Con la caída del fugaz imperio, el proyecto solo quedó en el trazo de la avenida y el camellón central.

Al retornar Benito Juárez al poder quedaron suspendidas las obras, aunque en este periodo se dieron dosacontecimientos importantes: el primero fue su cambio de nombre a "Paseo Degollado" en 1867 y el segundo fue la abolición del carácter exclusivo de la vía en 1872 (originalmente estaba prohibido el tránsito público, siendo solo de carácter aristócrata).

Tras la muerte de Juárez y durante el período presidencial de Sebastián Lerdo de Tejada, fue que realmente se reiniciaron las obras de diseño yurbanización del paseo, construyéndose un largo terraplén y el puente de La Teja de 8 metros de ancho (sobre una zanja) que permitió el tránsito sin contratiempos en todo el trayecto de la vía. Además se hizo más ancha la calzada central y se le fue dando forma a los andadores laterales, se plantaron nuevas hileras de árboles, se le agregaron bancas de cantera, pedestales designados a soportar estatuasde la mitología griega y se trazaron otras cuatro glorietas de 110 metros de diámetro, ubicadas entre la Estatua de Carlos IV y la glorieta diseñada por Bolland, que tenía 120 metros de diámetro. Fue en esta época que mediante un decreto en 1872, se le da el nombre que a la fecha ostenta de "Paseo de la Reforma".

Su más activa etapa de construcción se dio durante el porfiriato, pues eldictador Porfirio Díaz y el grupo de Los científicos, así como sus idea de imitar o, mejor dicho trasladar todo lo francés a México, encuentran en el Paseo de la Reforma una de las mejores muestras para llevar lo anterior a cabo. Monumentos, bancas, faroles importados de Berlín y de estilo francés eran observados a lo largo del paseo.

Es precisamente en 1877 cuando se inaugura la glorieta cercana al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia reforma
  • historia reforma
  • Historia De Av
  • Historia de la reforma agraria en japon
  • Reformas Ley Aptos Y Av
  • historia reforma tributaria en colombia
  • historia de la la reforma educativa en mexico
  • Breve historia de leyes de reforma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS