Historia, Ciencia y Psicologia

Páginas: 11 (2602 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2014
Capítulo 1.- Historia, ciencia y psicología.
¿Por qué estudiar la Historia de la Psicología?
La respuesta a esto, es que al estudiar el pasado estamos en mejores condiciones de anticipar el futuro; la historia también amplía nuestros horizontes intelectuales, pues nos presenta formas de vida sociales y culturales, así como otras formas de vida sociales y culturales contemporáneas.
Al conocerlos planteamientos de los primeros teóricos de la psicología se aprecian las concepciones diferentes que tenían acerca de la mente y el comportamiento.
Y en base a la experiencia, los profesionales que descuidan la historia de su disciplina no logran apreciar la contingencia histórica de las premisas que dieron forma a su disciplina.
Historia interna e historia externa
La historiografíacontemporánea es la teoría y metodología de la historia, reconoce diversos enfoques den la historia de disciplinas como las psicología. Las historias tradicionales sobre la psicología han sido historias internas dedicadas al desarrollo de las teorías y los métodos psicológicos de la disciplina, son escritas por los psicólogos, y por tanto en ocasiones se denominan “historias internas”.
Las historias másrecientes han sido historias externas que buscan explicar el desarrollo de la ciencia psicológica, algunas de estas historias las han escrito expertos en otras disciplinas aunque esto sigue siendo relativamente poco frecuente.
El Zeitgeist y la historia de los grandes hombres
Las historias de psicología en términos de la influencia también difieren en términos de la influencia que se atribuye alos principales psicólogos en contraposición al Zeitgeist o “Espíritu de los tiempos”
Si bien Wundt merece reconocimiento por haber fundado el primer laboratorio experimental en la Universidad de Leipzig se habría desarrollado la psicología del mismo modo si él no hubiese existido, igual que el conductismo en Estados Unidos con John B. Watson,
A veces un desarrollo histórico importante esproducto tanto de un individuo significativo como del espíritu de los tiempos es decir “La persona correcta está en el lugar apropiado en el momento apropiado”
Iván Pavlov, por ejemplo es famoso por su descubrimiento, que se conoce como condicionamiento clásico (reflejos condicionados), esto mismo describió Robert Whytt, quien menciono el reflejo de la salivación condicionada por el olor de un limón,Edwin B. Twitmyer descubrió que el reflejo rotular, podía condicionarse en forma clásica
Historia Presentista y Contextualista
Los historiadores distinguen entre la historia presentista en la psicología (o historia liberalista) en la cual la historia de la psicología de representa como una teoría y una práctica aproximativas, y la historia contextualista (o Historicismo) en la cual cada épocahistórica se explica de manera neutral en sus propios términos.
Muchos de los primeros teóricos creían en el alma o espíritus inmateriales. Hipócrates rechazo a la epilepsia como una enfermedad relacionada con espíritus y la explico en términos de disfunción cerebral. Descartes sostenía que la mente es una sustancia inmaterial, así como también planteó la primera teoría sistemática de losreflejos en el comportamiento animal.
Aunque el movimiento general de la psicología marcó un progreso intelectual, el desarrollo de la psicología científica no procedió normalmente es posible sostener, que en ciertos periodos cruciales la psicología sufrió regresiones.
En este punto, es apropiado tratar de explicar por qué el conductismo atrajo muchos psicólogos, así como comprender por qué erarazonable que muchos psicólogos adoptasen el conductismo
Historia conceptual de la psicología
Los historiadores de la psicología han polemizado sobre estos asuntos historiográficos. Aunque las primeras historias de esta ciencia se escriben en las décadas iniciales del siglo XX, la historia de la psicología no se estableció como subdisciplina si no hasta los años 60
Aun cuando los inicios de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia y psicologia; conexion con la ciencia
  • Ciencia, Historia y Psicologia
  • historia de la ciencia y la psicologia
  • Guia Nº 1 Ciencia E Historia De La Psicologia
  • ciencia e historia de psicologia
  • Historia de la ciencia y la psicologia
  • ciencia historia y psicologia
  • Historia, Ciencia Y Profesión De La Psicología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS