Historia Cuantitativa
Antes de seguir adelante con la definición de historia cuantitativa, es pertinente analizar los métodos tradicionales que se desenvuelven en la historia rudimentaria. Suvocación totalizadora y diacrónica de los eventos históricos permite "(...) dar explicación de la evolución de las estructuras, describir los modos de producción y apreciar los resultados obtenidosdesde el punto de vista del bienestar..."(Vilar, 1983: 64). Así mismo, “(…) toda narración histórica se refiere a un universo de acontecimientos definidos en el tiempo y el espacio por cierto número decaracterísticas que les distingue de todos los demás acontecimientos.” (Vilar, 1983: 66). Esto quiere decir, por consiguiente, que la historia rudimentaria contextualiza los eventos económicos como untodo. Un sistema en donde los agentes, políticos, cultura, sociedad, economía y antropología son parte intrínseca e inherente de los cambios, procesos y evolución de la economía.
Por otro lado, lahistoria cuantitativa, "(...) es una historia de las masas consideradas en su evolución fundamental y continua de larga duración."(Vilar; 1983: 67). Ella pretende hacer una escisión entre el análisiseconómico, los individuos y los acontecimientos excepcionales. Es decir, basa su análisis en mediciones estadísticas, en los meros resultados cuantitativos, para dar respuestas objetivas de larealidad. En este sentido trata de "(...) colmar las insuficiencias del análisis económico que de venir en ayuda de la historia"(Vilar, 1983: 68). Pone como prioridad cuantificar en unidades de valor los...
Regístrate para leer el documento completo.