Historia De Creta
Historia de Arte
UVM
Creta
Creta es la principal isla de Grecia y también una de las más meridionales de ese país. Representa una de las fronteras simbólicas entre Oriente y Occidente. Localizada a equidistancia entre Europa, Asia y África, la isla ocupa una posición geográfica que le confiere una rica historia mientras que su posición estratégica le ha valido el serterreno de numerosos conflictos entre pueblos en el contexto del control del Mar Mediterráneo. La isla es un punto de cruce entre Europa y Asia Menor, Europa y el Oriente Próximo, así como entre Europa y África.
Parte integral de Grecia en la actualidad, Creta no formó parte de ésta sino hasta 1913, Habitada por lo menos desde el Neolítico, Creta fue la cuna de la civilización minoica que dominó elMediterráneo oriental desde el IV hasta el I milenio a. C., antes de derrumbarse ante el florecimiento de la Grecia continental.
Cuando Roma dirigió sus intereses hacia el Oriente, la isla formó parte de una etapa de expansión del Imperio romano. Tras la partición del Imperio, Creta se integró al Imperio de Oriente. Fue sucesivamente bizantina, árabe en el siglo IX, veneciana tras la CuartaCruzada y la partición del Imperio bizantino entre los reinos francos. Creta estuvo entonces dividida entre la ocupación latina y la herencia bizantina, y su posición fue estratégica para la defensa del comercio veneciano en el Mediterráneo.
En todas las etapas de su historia, la isla ha sido objeto de la codicia de los piratas, que hicieron de ella una base para sus correrías. Los actos de piratería yla amenaza que ello significaba para el comercio mediterráneo fue frecuentemente el pretexto para la intervención y ocupación en la isla por parte de diferentes pueblos que tenían intereses en ella. A falta de fuentes escritas, la cronología de la historia de Creta se ha basado en el estilo de la alfarería egea y del Oriente Próximo, de modo que los estudios cronológicos se han realizado a partirde objetos comprados por los cretenses a otras civilizaciones (por ejemplo a la egipcia). Para los tiempos más antiguos, la datación por carbono 14 de restos orgánicos y de carbón vegetal ofrece datos independientes. A partir de estos elementos, se cree que Creta fue poblada a partir del VII milenio a. C., como lo prueban numerosas astillas de obsidiana encontradas al este de Heraclión, así comolas pinturas rupestres de Asfendou Sfakion, que representan animales con cuernos y motivos abstractos.
La presencia de humanos es palpable desde el Neolítico. En la región de Rétino se descubrieron herramientas de hueso y cuerno correspondientes a ese período. Esas herramientas habrían pertenecido a hombres del período interglaciar, pero ninguna prueba es aún demasiado convincente.3 Otra teoría,al parecer más sólida, apunta al establecimiento humano en la isla desde el Paleolítico.1 En el último período glacial, el nivel del Mediterráneo debía encontrarse cien metros abajo del nivel actual, por lo que habría sido relativamente fácil alcanzar la isla desde el Peloponeso. Gracias al desarrollo de la navegación, Creta ocupó un lugar predominante en el Egeo. La utilización de los metalesmultiplicó las transacciones con los países productores: los cretenses buscaban el cobre en Chipre, el oro en Egipto,16 y la plata y la obsidiana en las Cícladas.17 Bajo la influencia de esta actividad en crecimiento se desarrollaron puertos como Zakros y Palaiokastro en la costa oriental, y los islotes de Mochlos y Pseira en la costa septentrional se convirtieron en los principales centros deintercambio con el Asia Menor.16 La importancia de este comercio explica la preponderancia de la parte oriental de la isla, que constituyó el centro más activo:16 mientras Cnosos no tenía más que una civilización sub-neolítica, Malia tenía categoría de metrópolis. En esta época se desarrollaron comunidades de agricultores y ganaderos en la llanura de Messara. Parece que desde el minoico antiguo, las...
Regístrate para leer el documento completo.