Historia de Honduras_Glosario

Páginas: 19 (4520 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015



Historia de Honduras
Licenciada Ligia Elizabeth Flores Soto



Glosario
Conceptos básicos de la historia



Alumna: Yadira Bendaña (912098)


Abril, 2015






Índice


1. Introducción
2. Conceptos básicos de historia (Definiciones)
Influencias que han ejercido en el ámbito evolutivo de la humanidad.
Ejemplos
3. Conclusiones
4. Bibliografía.



















1Introducción


El presente documento, pretende ampliar el conocimiento sobre las distintas definiciones de la historia, como podemos entenderla desde la simple serie de acontecimientos pasados o historia-acontecimientos, o desde una perspectiva más amplia que nos lleve a la interpretación.
Esto es, el hecho de poder limitarnos al conocimiento de un hecho histórico, como por ejemplo “Laindependencia de Centroamérica”, que en efecto ocurrió en los mil ochocientos, y otra, la idea de profundizar en el estudio, tratando de establecer, mas halla del hecho, las causas, los antecedentes y las repercusiones de dicho acontecimiento, procurando la evidencia, que nos permita validar lo expuesto. Así mismo, nos muestra los diferentes puntos de vista de la historia, y las distintas visiones con lasque puede ser contada.
Es así , que recurrimos a la consulta de textos vinculados mayormente a nuestra carrera, recursos tecnológicos y reconocidos escritores de la novela histórica, con la idea de no solo ser capaces de citar algunos de los hechos más relevantes que marcan nuestra historia y la de la humanidad , si no más importante que eso, establecer las vinculaciones con nuestro presente.2 Glosario

A
Anecdótica: De donde obtenemos rasgos particulares, curiosos o notables de un hecho histórico de un personaje (Zelaya, 2008)
Cuenta la historia que Mahatma Gandhi estudiaba en la Escuela de Derecho en "The College University" en Londres, y el profesor Peters, buscaba siempre la menor oportunidad para expresar su repudiable animadversión. Gandhi ante sus irónicos ataquesnunca bajó la cabeza.
Un día, el profesor Peters estaba almorzando en el comedor de la universidad, Gandhi vino con su bandeja y se sentó al lado del catedrático. El profesor en tono altanero le dijo:
-Señor Gandhi ¿No sabía usted que un puerco y un pájaro no pueden nunca sentarse a comer juntos? A lo que el pacifista respondió:
-Este usted tranquilo, yo ya me voy volando; y se fue de la mesa.(Yturralde asociados Latinoamérica)
Anarquía: Sin gobierno, confusión, desorganización de una nación por falta de autoridad. (Grupo Latino Editores)
Situación que ha prevalecido más, o menos a lo largo de nuestra historia.
Ejemplo: Durante el Descubrimiento los invasores crearon pánico y anarquía entre los indígenas que creyeron que estos tenían contacto con los dioses y con eso los amedrentaban.Arqueología: Ciencia que estudia las civilizaciones antiguas a partir de sus restos arquitectónicos, humanos y utensilios domésticos. (Diccionario Basico de la lengua española Larousse).
Gracias a esta ciencia podemos dar fe de la historia de la humanidad, su evolución histórica y los aportes inconmensurables en la ciencia, le medicina, el arte y la cultura.
Ejemplo: Sobre el poblamiento deAmérica, la tesis soportada en restos arqueológicos demuestra el movimiento de grupos humanos de Alaska hacia el sur.
El sitio arqueológico más emblemático en Honduras es Copán.
Ayuntamiento: Autoridad Municipal formada por el alcalde y los concejales. Edificio donde se reúnen esas autoridades. (Diccionario Basico de la lengua española Larousse)
Nos permite determinar los antecedentes históricos denuestros departamentos y municipios.
Ejemplo: El Ayuntamiento de México fue la entidad legislativa y administrativa de la ciudad de México creado en 1522 durante el gobierno español hasta el año de 1928.
B
Barbarie: Estado de incultura de los pueblos, anterior a la civilización, caracterizado por conductas irracionales, atroces y crueles. (Diccionario Basico de la lengua española Larousse)
Barbarie:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la Historia
  • Historia de los sin historia
  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS