historia de la administracion
Desde hace 7000 años hubo grupos que se establecieron en puntos determinados, cultivando algunos productos y domesticando algunos animales. El cultivo demaíz empezó hace 4000 años ocasionando la aparición de ciertas prácticas administrativas de interés.
Con el tiempo el trabajo agrícola y fabril llevaron a los hombres a la especialización regional y alintercambio; provocando con esto la aparición de clases sociales, se dieron guerras hegemónicas por el dominio de unos sobre otros.
La Época Colonial
Cuando llegaron los españoles desaparecen formasde organización autóctona, dando paso a conceptos europeos sobre estructuras administrativas y conceptos del trabajo. Pero la nueva estructura no podía terminar con una cultura producto de muchosaños. Los valores de los europeos los impulsaron a hacer viles explotaciones, producto del mercantilismo.
En la época colonial e inclusive hasta el siglo pasado existían muchos tipos de compadrazgo muyrespetados.
Los españoles trajeron a México una organización (político, económica y religiosa)
Se fundaron encomiendas para proteger a los indígenas y convertirlos al cristianismo; pero era un mediode explotación y malicia.
El México independiente del siglo pasado.
Esteban Antuñano gué un industrial poblano; en su estado natal impulsó la actividad textil y fue uno de los pensadores queposibilitaron la organización de la hacienda pública. Escribió ideas vagas para un Plan de Hacienda Pública, establece 4 principios:
1° Administración de los gastos públicos.
2° Fomentar la industria desus súbditos.
3° Pedir prestado para pagar a largo plazo.
4° Fomentar tesoro con base en industria, minería, ganadería y agricultura.
EL PORFIRIATO
El intento mas importante para impulsar laindustria se dio durante la dictadura de Porfirio Díaz, quien introduce el ferrocarril, la electricidad, el teléfono y muchas fabricas de capital extranjero, bajo un liberalismo económico muy rancio que...
Regístrate para leer el documento completo.