historia de la filosofía y la violencia contra la mujer
Historia del Pensamiento Jurídico y la violencia contra la mujer
Dentro de la Filosofía del Derecho hay una discusión entorno al pensamiento Ius Naturalista y el pensamiento Positivista.
Clásica o Aristotélica-Tomista
Teoría Ius Naturalista Moderna o Racionalista
FILOSOFÍA DEL
DERECHOSociológicas
Teoría Positivistas
Normativistas
IUS NATURALISMO CLÁSICO
La escuela clásica o Aristotélica-Tomista es la escuela más antigua, debido a que el primero en plantear estas ideas es Aristóteles (S. IV a.C), posteriormente dosjuristas romanosCicerón y Séneca (S. I d.C) este último desarrollo su pensamiento en pleno periodo imperial de Roma. Durante la época Medieval encontramos el pensamiento de San Agustín (S. V d.C) el cual cristianiza el pensamiento de Platón.
S. Tomás viene del S. XIII (1225-1274), sus obras principales son la Summa Teológica y la Summa Contra Gentiles, Comentarios a la metafísica de Aristóteles. S.Tomás se refiere a crear, es hacer algo de la nada, por lo cual menciona que Dios crea el mundo a partir de ninguna materia o sustancia, si el mundo crea a Dios a partir de la nada, Dios mantiene el mundo en su existencia, como un soporte que lo sostiene, por lo cual si se quita este soporte el mundo volvería a la nada..Por lo cual si Dios crea el mundo y mantiene su existencia, también regulacomo funciona. De ahí nace la Ley Eterna que es “La Razón de la divina sabiduría en cuanto rige todos los actos y movimientos”, y se llama eterna porque desde siempre, desde toda la eternidad ha estado en la mente divina, esta ley es eterna en cuanto a Dios y no cuanto al mundo, pues este último es finito.
El hombre como parte de este universo también esta regulado por esta ley eterna, pero en sucaso la ley eterna se llama Ley Natural, como la ley eterna se dirige a seres irracionales y por su lado como la ley natural se dirige a seres racionales se propone. La Ley Natural “Es la participación de la ley eterna en la criatura racional”. S. Tomás usa la dos vías por un lado la ley natural esta impresa en el corazón humano que resuena en su conciencia, debido a que es una criatura de Dios,aunque a pesar de ello el hombre tiene la opción de seguirla o no, la conciencia no impide de que obremos mal. Dios le manifiesta la ley natural al hombre a través de los 10 mandamientos, que son normas que no solo van a los creyentes sino que a todos los hombres.
El hombre tiene la capacidad por si mismo de descubrir la ley natural, pero podría equivocarse ya que la conciencia no solo se puedeadormecer en una persona sino que también en la de la sociedad.
la ley natural se podría decir que es el resultado de una observación, de una investigación, porque esta estrictamente pegada a los hechos, emana de la propia naturaleza del hombre.
-La ley natural es a partir de la realidad que se observa.
-El problema de la ley natural es no querer aceptar la realidad tal cual es.
Existentres grupos de tendencias naturales:
1.-Tendencia Vegetativa (mantenerse en el ser) Hará lo posible por vivir. De esta tendencia arranca el valor hacia el amor a la vida, castigando en las diversas culturas, los delitos que atentan contra esta como el homicidio.
2.- Tendencia Sensitiva (mantener la especie) La compartimos sólo con los animales excluyendo los vegetales. La Tendencia Sensitiva,consiste en la tendencia de mantener la especie, para tener en cuenta esta tendencia hay que tener en cuenta la sociedad, tomando en cuenta muchas generaciones distintas las cuales en algún momento dejara de existir por lo cual requiere que haya una generación de reemplazo y así sucesivamente. Todos los proyectos de la sociedad son intergeneracionales, cuentan con que va a ver una generación de...
Regístrate para leer el documento completo.