Historia De La Linguistica
La aproximación epistemológica puede realizarse desde:
perspectiva sincrónica: resalta los requisitos exigibles para el estudio del lenguaje como disciplinacientífica.
perspectiva diacrónica: realiza una reconstrucción racional de las propuestas de la teoría científica.
La metodología tiene una serie de condicionamientos, impuestos por los objetos deinvestigación del campo del saber de la lingüística:
Especificar la naturaleza del lenguaje y las potencialidades que éste aporta al hombre, y a la limitaciones que le impone.
Identificar, al menos demanera abstracta, las reglas de una lengua, que los habitantes aplican al producir y recibir un lenguaje.
Describir y explicar los cambios que se producen en el transcurso del tiempo, en la organización yen las estructuras de la lengua.
El método científico adoptado por la lingüística es el inductivo. La metodología empleada es la hipotética-deductiva, ya que debido a la complejidad del lenguaje sedeben formular supuestos demostrables, hipótesis y teorías. Para lo que también se emplean procedimientos inductivos, pero con una orientación distinta al inductivista empirista.
El carácter de lalingüística surge del reconocimiento explícito de la existencia de ciertos aspectos del lenguaje, perfectamente observables y objetivables (empíricos) y de otros deducibles (hermenéuticos ocognitivos).
HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA
En la antigüedad clásica se siguieron dos modelos de investigación: el teórico, que insistía en la relación entre pensamiento y lenguaje; y el normativo que seocupaba sobre todo de la corrección lingüística. Esta tendencia continuó en el romanticismo. Sus autores fueron Aristóteles y Platón principalmente.
En este período se ocuparon de la organización yestructura del lenguaje, del estudio sistemático de la gramática, de las regularidades de la lengua, entre otros. Los avances de la lingüística en la historia favorecieron la aparición de la gramática...
Regístrate para leer el documento completo.