HISTORIA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
HISTORIA DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
El Doctor Joseph D. Novak, experimentado Investigador y profesor en las Universidades Estatal de Kansas y Purdue, creó Los MapasConceptuales en la década del 60 junto a un grupo de investigadores de la Universidad de Cornell.
El objetivo de un mapa conceptual es representar relaciones entre conceptos en forma deproposiciones. Los conceptos suelen aparecer incluidos en cuadrados o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan con líneas que unen sus cuadrados o círculos respectivos.
Las líneas, porsu parte, presentan palabras asociadas que describen cuál es la naturaleza de la relación que vincula los conceptos. De esta forma, un mapa conceptual permite resumir los principales contenidos de untexto.
DEFINICIÓN
Un mapa conceptual es una herramienta que permite organizar y representar, de forma gráfica y a través de un esquema, el conocimiento, basado en las teorías sobre la psicologíadel aprendizaje propuestas por David Ausubel
¿CUÁNDO USAR LOS MAPAS CONCEPTUALES
De un modo general, los mapas conceptuales pueden ser usados como instrumentos de enseñanza, aprendizaje o deevaluación del aprendizaje.
Algunas formas concretas de su utilización puede ser para:
Organizar y presentar la información
Explorar lo que sabe (y lo que no sabe) el aprendiz respecto de unamateria o asignatura
Detectar las relaciones erróneas entre conceptos
Compartir y negociar significados grupales
Preparar trabajos escritos
Realizar presentaciones orales
¿CÚALES SON LASVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES?
Desde el punto de vista del APRENDIZ, trabajar con mapas conceptuales favorece al desarrollo del pensamiento reflexivo, la incorporación de ideas, laactividad colaborativa. Permite evidenciar conceptos erróneos, así como relaciones y asociaciones equívocas y permite una rápida retroalimentación y la visualización de los diferentes matices que puede...
Regístrate para leer el documento completo.