Historia De Supervision

Páginas: 7 (1647 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2011
HISTORIA DE LA SUPERVISIÓN

La supervisión es un concepto antiguo que ha ido sufriendo diversos cambios y ha sido visto desde diferentes enfoques. Conocer estos antecedentes resulta indispensable para ubicar a una función tan importante como la que se trata en este curso, dentro del contexto de la auditoria publica.
La palabra supervisión se deriva de los vocablos latinos “súper” y “vicio”,que significa “ver sobre”, lo cual se traduce como mirar desde arriba una actividad. El término de SUPERVISIÓN se utiliza tradicionalmente para definir el acto de vigilancia que una persona ejerce sobre el trabajo que realiza el personal que esta bajo su mando.
Ahora bien, para poder desarrollar una definición de supervisión del trabajo de auditoria publica, cabe recordar que dentro de los órganosinternos de control existen diversos “niveles de supervisión” que son determinados por el tamaño de la estructura orgánica del mismo. Según Cameron C. Smith, en su libro “Guías para Supervisores”, a estos niveles se les puede considerar como directivos, y sus responsabilidades consisten en planear, organizar, dirigir y controlar el trabajo de su unidad, así como coordinar los recursos, mejorar eltrabajo de grupo e individual de sus subordinados; promover la comunicación para dar instrucciones, recibir información, transmitir resultados y tomar decisiones para hacer eficaz su labor. Es de vital importancia que el supervisor tenga conocimientos de la forma en que se aplican las técnicas, procedimientos y observancia a la normatividad en los trabajos de Auditoria, lo que le dará una visiónmás amplia y le permitirá ejecutar un trabajo más profesional.
Con el transcurso del tiempo y debido al crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas, así como a la necesidad de aumentar eficiencia y competitividad en las organizaciones, se desarrollaron técnicas, principios y teorías que transformaron la función de supervisión de una práctica empírica a una labor técnica y especializada.Implícito en esta evolución se halla el reconocimiento al recurso humano el elemento más importante para el logro de los objetivos.
La supervisión es ahora una función que permite vigilar, inspeccionar evaluar y conducir el trabajo de un equipo, así como promover que éste opere conforme a los criterios de economía, eficiencia, eficacia, efectividad, imparcialidad y honestidad.
Como seobserva, la supervisión ha sido necesaria siempre que el trabajo ha implicado el esfuerzo conjunto de un equipo de personas. Por ello, el supervisor es aquél que dentro de la organización conduce un grupo de personas a él encomendado, hacia el cumplimiento de metas y objetivos, y es el directamente responsable de la coordinación, dirección, verificación, inspección y calidad en el trabajo.

CONCEPTO DELA SUPERVISIÓN
La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo, que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, cada día más exigente, yque mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa.
La supervisión es parte del proceso administrativo, y busca el logro de los objetivos de una organización. Es una forma de acción diferente y complementaria, necesaria para el éxito en un entorno empresarial cada vez más complejo y cambiante; la misma debe ser desarrollada por las personas que desean “gobernar” las organizaciones yparticipar de manera decidida y activa en un futuro. La supervisión es un elemento imprescindible para el adecuado desarrollo de la función de auditoria, ya que permite controlar las actividades que se realizan en ella. Por esta razón se ha elevado a la categoría de norma, efecto de que se incluya en forma obligatoria en las labores que se llevan a cabo en los órganos internos de control....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la supervision guatemala
  • Historia de la supervisión educativa
  • Historia y Evolucion de la Supervision Educativa en Honduras
  • historia de la supervision
  • linea de tiempo de la historia de la supervisión
  • Supervision
  • La Supervision
  • la supervision

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS