Historia Del Arte
Historia del arte- Historia del arte Argentino.
1)-¿Cómo se desarrolla o estudia el arte argentino con respecto al europeo?
2)-¿Qué sucedía en Europa en la década del '80 en lo artístico visual? ¿Y en Argentina?
3)-Nombre pintores argentinos de la época de la colonia.
4)-refiérase a la vida y obra de 3 de ellos.
5)-Pegue figuras.
1)- Durante el siglo XIX, en Argentina se intenta armarun sistema artístico a partir de los modelos europeos. En 1946, derivado del arte abstracto, apareció en Buenos Aires el Movimiento Madi (único movimiento cultural de repercusión internacional creado desde Buenos Aires). Originalmente en argentina solo se destacaba en el arte costumbrista, lo que cambia a comienzos de siglo XX con la llegada de las vanguardias. La destrucción de ese modo deconcebir y producir arte se realiza lentamente, y está fuertemente ligada a la crisis de los sistemas políticos, sociales e intelectuales que caracteriza esa época. Estas transformaciones diversas dan cuenta del complejo proceso de interrelación cultural que tuvo el país con respecto a los valores de la modernidad. En Europa y también en Argentina las corrientes románticas inician el cambio alplantear un nuevo tratamiento de los temas.
2)- En la década del '80 un nutrido y variado número de artistas realizan obras donde se unen la figuración y la crítica social, utilizando para ello una estética que responde a una visión original y personal. De una manera similar a lo realizado por la transvanguardia italiana, en los años 80 y 90 hay una recuperación de la imagen y de las de técnicastradicionales de la pintura sobre el modo conceptual dominante en los años 70. En estas obras se cuestiona el proyecto de la modernidad y de las vanguardias históricas. Muchos de los artistas presentan modelos fragmentarios, discontinuos, con una mirada irónica sobre los temas que abordan y con constantes citas al mundo del arte.
En la década del 80 en Europa también se destacaban movimientosartísticos como el Neo-Expresionismo (expresionista y alta en colores) Post Modernismo (Figuración) Transvanguardia (movimiento artístico de la postmodernidad, contraposición al arte povera , movimiento de moda anterior) entre otros.
Italia y Francia se imponen como modelos culturales. Allí viajan los artistas argentinos para consolidar su formación. Asisten a las academias prestigiosas o a lostalleres de artistas consagrados. De regreso al país difunden las nuevas nociones artísticas aprendidas en Europa.
Al comienzo del siglo XX Romualdo Brughetti y Martín Malharro instauran en el arte argentino el paisaje como una nueva manera de pintar. Utilizan colores puro y pinceladas evidentes. Generalmente pintan al aire libre y muestran influencia del Impresionismo francés.
3)- Alguno de lospintores argentinos de la época de la colonia fueron: Carlos Morel, Prilidiano Pueyrredón, Alfredo Guttero, Cándido López, Ángel Della Valle, Martín Malhorro, Ernesto de la Cárcova, Eduardo Sívori, Cesáreo Bernaldo de Quirós, entre muchos otros.
4)-
Carlos Morel: Nació en Buenos Aires en el año 1813.
Fue un pintor que se formó con maestros europeos en la escuela de dibujo dela Universidad de Buenos Aires, Produjo una gran cantidad de óleos y acuarelas que ilustran las calles porteñas, las pulperías, los gauchos y otros personajes de los primeros años de Argentina.
Se ha catalogado a su estilo dentro del Romanticismo, por los dramáticos movimientos y la gestualidad de sus personajes, como también los efectos lumínicos y los colores contrastantes. Gracias a Morel, por primera vezen la pintura argentina, se pasa del pintoresquismo periférico de los viajeros europeos para entrar en la esencia del ambiente pampeano.
En su colección de litografías "Vistas y Escenas del país” representa escenas costumbristas donde el gaucho y el indio exhiben desde su vestimenta y sus armas típicas hasta sus familias y faenas.
“Carga de caballería del ejército general”
“Combate de...
Regístrate para leer el documento completo.