Historia Del Callao

Páginas: 18 (4336 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2015
1 El Callao
1.1 Historia del Callao
1.2 Etimología del Callao
1.3 El Escudo del Callao
1.4 Distritos del Callao
1.5 Ubicación Geográfica
1.6 Población del Callao
1.7 Economía
1.8 Alcaldes en el Tiempo

1.1 Historia del Callao

La provincia Constitucional del Callao se encuentra ubicada en la costa central del litoral peruano, sector occidental del departamento de Lima y en el centro de la costaoccidental de América del Sur, entre las coordenadas geográficas 11º11’50” y 12º 07’ 30” de Latitud Sur, y 77º 04’ 40” y 77º 11’ 40” de Longitud oeste y la altitud varia de los 7m.s.n.m. hasta los 500 m.s.n.m en la zona este. Se localiza al Oeste de Lima, capital del Perú, limitando por el norte, el distrito de Santa Rosa, por el Este con los distritos de Puente Piedra, San Martín de Porres y elCercado de Lima; por el Sur con el Distrito de San Miguel; y por el Oeste con el Océano Pacífico.

El Callao Pre-hispánico

Hace 20,000 años, la sierra norte del Perú mantenía una flora variada, el frío y la nieve era común. Los desiertos de la costa eran escasos, había más bosques, plantas y animales. Entre la fauna existente se encontraban tigres dientes de sable, perezosos gigantes, mastodontesy otros. Es en este escenario que los primeros humanos hacen su aparición en la costa y sierra norte del Perú.
2
El desplazamiento humano se fue haciendo de una manera gradual. El Callao empieza a ser habitado hace unos 12,000 años. Estos primeros habitantes se dedicaban a la recolección y la caza para luego convertirse en pescadores agricultores. También existía en la parte sur del Callao un ríopequeño que antes de llegar a su desembocadura formaba una lagunilla, es el desaparecido río Callao.
3
En los cerros Chivateros y Oquendo, en la parte norte del Callao se encuentran vestigios de canteras antiguas, que datan de 8,500 AC. También alrededor de 8,000 AC, el clima de la costa central empezó a cambiar grandemente creando la aridización del terreno, aumentado los arenales, mientras laslagunas existentes se secaban.
4
El Paraíso es uno de los monumentos más antiguos del Perú. La construcción principal es un templo ceremonial construido hace unos 2,500 años. Es un complejo arquitectónico relativamente grande, con un área de extensión de 60 hectáreas. Existen en este complejo, pinturas murales de 39 metros de extensión, que las hacen las más grandes del Perú y tal vez desudamérica. Se encuentra ubicado en el distrito de Ventanilla. Actualmente El Paraíso se encuentra abandonado, sin ninguna protección y muchas veces saqueado. Es importante que esta joya arqueológica sea rescatada por su valor histórico, cultural y turístico.
5
Cuando los Incas llegaron al Callao antiguo, muchas culturas ya habían desaparecido pero encontraron una cultura con cierto grado de adelanto yorganización. Es la cultura Maranga. Restos de esta cultura se encuentran en la Huaca de Maranga y otra huacas aledañas y en Bellavista. También encontraron los Incas a otros asentamientos de igual grado a la de Maranga y Bellavista, posiblemente parte de esta cultura. En la sección llamada Chacaritas existieron hasta el pasado siglo, unas huacas de menor tamaño.
6
El Piti-Piti era un asentamientohumano en lo que hoy es Chucuito y La Punta. Sus habitantes eran nativos dedicados a la pesca. El Piti-Piti existió mucho antes de la llegada de los Incas. La llegada de los españoles no afectó en nada su constitución y continuaron durante la colonia. Fatalmente, los últimos habitantes de este asentamiento desaparecieron con el terremoto y maremoto de 1746.
7
También existen vestigios de otrasculturas como el templo piramidal de Kon-kon, la Huaca Garagay, el Señorío de Colli, el Montículo Ceremonial de la Pampa de los Perros, el Templo de media Luna en la margen derecha del río Chillón, Punta Márquez en la margen izquierda del río Chillón, el asentamiento humano de Chuquitanta y otros más.
El desconocimiento y olvido de los restos arqueológicos del Callao es lamentable. La cantidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • callao parte de su historia
  • HISTORIA SOBRE EL HIMNO AL CALLAO
  • Historia y cultura del callao
  • Historia del Callao
  • Historia Del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrion Del Callao
  • Historia de las CultrA DEL callao
  • Callao
  • callao

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS