Historia del cemento

Páginas: 5 (1125 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2015
CEMENTO

Historia del cemento
Los etruscos hacía el año 700 a.C, utilizaban mezclas de puzolana y cal para
hacer un mortero, se puede decir que es la primera reminiscencia del
Cemento. Los romanos utilizaron con profusión un cemento fabricado a partir
de una tierra volcánica, la puzolana, muy abundante cerca de Roma, mezclada
con cal calcinada. Fue el primer cemento resistente al agua omortero
hidráulico.

Cemento portland
El término cemento Portland se empleó por primera vez en 1824 por el
albañil británico Joseph Aspdin, porque pensaba que con el hormigón,
fabricado con su nueva mezcla, seria capaz de sustituir a la famosa piedra
extraída en Inglaterra en la Isla de Portland. Era un cemento de color gris,
muy duro y se adaptaba de manera inmejorable a las nuevas construcciones, Fabricación del cemento
En aquella época el cemento se fabricaba en hornos verticales,
esparciendo las materias primas sobre capas de coque a las que se
prendía fuego. Los primeros hornos rotatorios surgieron hacia 1880. El
cemento Portland se emplea hoy en la mayoría de las estructuras de
hormigón. Entre los años 1825-1872 aparecen las primeras fábricas de
cemento en Inglaterra, Francia y Alemania.En al año 1890 aparecen las
primeras fábricas de cemento en España

Empaque y almacenamiento
Empaque

Todo el sistema de empaque está debidamente desempolvado a través de un
filtro de mangas que se limpia con aire comprimido entregando aire
perfectamente limpio a la atmósfera. El saco sale de la máquina y pasa a
través de una serie de bandas transportadoras que conducen el saco hasta la
propiaplataforma del camión facilitando de esta manera al operario el
cargue
del
camión.
Estas bandas permiten encauzar el saco en tres direcciones esto es: si la
plataforma del camión es baja la banda se puede subir, si la plataforma es
más larga el transportador se alarga y si el camión está a un lado el
transportador se puede girar en la dirección de la plataforma del camión.
Todo esto hace de laoperación de cargue un proceso más armónico con el
cuerpo humano facilitando de esta manera el cargue de sacos demandando
un menor esfuerzo físico por parte del personal de cargue.

ALMACENAMIENTO











Almacenado en envase estancos o en ambientes de temperatura y humedad controlada, su
duración será indefinida.
Lo esencial es conservar el cemento seco, para lo cual debe cuidarse queno sea afectado
por la acción de la humedad directa, además se evitará la acción del aire húmedo.
El piso deberá ser de preferencia de tablas, que se elevan sobre  el suelo natural para
evitar el paso de la humedad.
Las bolsas se deberán apilar juntas, de manera de minimizar la circulación del aire, dejando
un espacio alrededor de las paredes.
Las puertas y las ventanas deberán estarpermanentemente cerradas.
El apilamiento del cemento, por periodos no mayores de 60 días, podrá llegar hasta una
altura de doce bolsas.
En obras pequeñas, o cuando el cemento va a estar almacenado en periodos cortos de no
más de 77 días, puede almacenarse con una mínima protección
Las cubiertas deberán rebasar los bordes para evitar la penetración de la lluvia a la
plataforma.
El recubrimiento deberá afirmarseen la parte inferior y si es posible en la superficie para
evitar que sea levantada por el viento.
En todos los casos el piso deberá estar separado del terreno natural y asegurar que se
mantenga seco.

Cuando se maneja a granel el cemento
Pórtland, este es transportado por
vehículos acondicionados con tanques o
cisternas especiales que permiten su
descarga a través de compresores de aire y
sedebe almacenar en silos teniendo en
cuenta estas recomendaciones:

 Asegurarse de que el silo se encuentre completamente
 Conservar una distancia de al menos 80 centímetros entre el
piso y la pared inferior del silo o la válvula de salida del
cemento.
 La cimentación o estructura de soporte de los silos debe
garantizar su estabilidad tanto lleno como vacío y durante el
descargue del cemento.
...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de cemento
  • Historia del Cemento
  • historia del cemento
  • Historia Del Cemento
  • Cemento (Historia)
  • Historia Del Cemento
  • historia del cemento
  • historia cemento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS