historia del hambre
escalera esté apoyada sobre la pared adecuada.”
- Stephen Covey
“Siempre estoy dispuesto a aprender, pero no siempre me gusta que me enseñen.”
-Winston Churchill
“Esta es una era propicia para quienes rompen las reglas, para quienes imaginan lo que hasta ahora ha sido
imposible.”- Tom Peters
"La competencia es el lado filoso y cortante del negocio: siempre rasura los costos."
-Henry Ford
"Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente."
-Peter Drucker
“Reunirse es un comienzo; mantenerse juntos, un progreso, y trabajar juntos, un éxito.”
-Henry Ford
“La creatividad es una actitud mental que puede practicarse hasta convertirla en unhábito, como cualquier
otro.”
-Henry Mintzberg
“Lo esencial de la creatividad es no tener miedo de fracasar.”
-Edwin H. Land
“Las cosas que más tememos en las organizaciones –disturbios, desequilibrios, fluctuaciones- son las fuentes
primarias de la creatividad.”
-Margaret J. Wheatley
“Siga adelante. A menudo, el éxito está sólo a la vuelta de la esquina.”
-Jack Canfield
Los monopolios noson obstáculo, afirma Mauborgne en ExpoManagement 2006
Los monopolios no deben ser un impedimento para que otras empresas entren a los
mercados, ya que pueden aprovechar las debilidades de su competidor y enfocarse a
nuevos productos, consideró Renée Mauborgne, miembro del Foro Económico
Mundial.
En la ExpoManagement, puso como ejemplos los casos de Telmex y Cemex, ya que
en materia deTelecomunicaciones la empresa de Carlos Slim ya no es la única que
está ofreciendo el servicio de Internet. Los emprendedores, consideró deben analizar
las debilidades de los monopolios y enfocarse a marcar la diferencia.
También se refirió a lo que sucedió en Estados Unidos con las cadenas televisoras
que controlaban ese mercado, la CBS y NBC.
Pero un emprendedor llamado Ted Turner se aventuró acompetir contra esos
grandes gigantes y logró posicionar a la cadena CNN entre las mejores. Mauborgne
es profesora de administración de la segunda escuela de comercio más grande del
mundo y ha publicado varios artículos sobre estrategia y administración de empresas
multinacionales.
La especialista presentó en este foro la estrategia del Océano Azul que establece que
uno debe ir donde seencuentran las utilidades y el crecimiento y no donde está la
competencia.
Para entrar al Océano Azul, el emprendedor debe crear un nicho de mercado sin
competencia, hacer irrelevante a la competencia y capturar nueva demanda. Otra
característica es que se debe acabar con la compensación recíproca de valor –costo y
alinear todo al sistema de las actividades de una compañía en busca de ladiferenciación y el bajo costo.
En cambio el que optó por la estrategia del océano Rojo son los que acaban en un
nicho de mercado existente y se dedican a golpear a la competencia. También
pierden el tiempo en explotar la demanda existente, a poner en práctica la
compensación recíproca de valor-costo y a alinear todo el sistema de las actividades
de una compañía con su opción estratégica dediferenciación y menor costo. (Leonor
Flores/Milenio Diario)
Resulta cambio mental ruta del éxito: Gardner
El cambio mental, enfocado a metas concretas, de quienes dirigen una empresa y del
entorno (empleados y clientes) es un elemento que puede fortalecer la rentabilidad y
productividad de las organizaciones, aseguró Howard Gardner, psicólogo y
catedrático de Harvard.
“Hay siete palabras quepromueven o frustran el proceso de cambio mental y estas
son: la razón, investigación, los sucesos del mundo real, la resistencia, resonancia,
los recursos y recompensas, y la descripción de la representación”.
“El promover el cambio mental de las personas tiene como objetivo convencer a una
gran audiencia heterogénea de que hay una mejor forma de hacer las cosas”,
destacó Gardner en la...
Regístrate para leer el documento completo.