historia economica
Colonialismo y expansión comercial
El comercio y otros servicios
Los nuevos medios de transporte contribuyeron al crecimiento económico. Las mayores economías de escala y la mayor velocidad abarataron los costes y los precios del transporte. Esto fomentó el comercio interior y exterior, lo queincrementó la productividad. Fue el ferrocarril el que provocó mayores externalidades sobre la industria al “disparar” la producción de travesías, raíles, locomotoras y vagones.
Inglaterra se especializó en la venta de bienes industriales (tejidos de algodón, otros tejidos, hierros y maquinaria) e importó materias primas (algodón en rama sobre todo), cereales y comestibles coloniales (té, azúcar,café...). Los precios de los bienes exportados descendieron gracias a la mayor productividad del sistema fabril. No ocurrió lo mismo con las importaciones, hubo que exportar más para importar una misma cantidad de materias primas y alimentos. Esto no generó pérdidas de renta para la economía inglesa porque el descenso de los precios de las exportaciones derivó de un aumento de la productividad en elsector moderno de la industria que generó empleo.
Antes de analizar el crecimiento de otros servicios, debemos referirnos a la política comercial.
Desde 1820, grupos de comerciantes en Londres y empresarios textiles de Manschester solicitaron a los poderes públicos la desaparición de los aranceles. La petición no halló eco por dos razones: la hacienda se beneficiaba de los ingresos de las aduanas ylos landlords, que tenían mayoría en el Parlamento, se oponían a la derogación de las Corn Laws, leyes que gravaban las importaciones de cereales. En 1839, los industriales de Manschester formaron la liga contra las leyes de Granos, argumentando que los aranceles encarecían el precio de los alimentos obligando a subir los salarios así como que era conveniente que los países productores decereales exportaran más a Gran Bretaña porque obtendrían ingresos. Las peticiones del grupo de presión se vieron favorecidas por una reforma del sufragio censitario que permitió una mayor representación de las clases medias en el Parlamento. Sólo persistieron algunos aranceles “fiscales” sobre las importaciones de productos coloniales.
Podemos dividir estos servicios: 1) transporte y comunicaciones,2) comercio al por mayor y al por menor, 3) finanzas, 4) públicos, 5) domésticos, 6) profesionales y 7) de ocio o cultura. Los que más crecieron fueron transporte, comercio y servicio doméstico. El aumento de la demanda fue consecuencia de tres factores: crecimiento demográfico, mayor renta per cápita e incremento del comercio exterior.
La formación de capital
Las primeras fábricas textiles yfundaciones de hierro fueron financiadas en la mayoría de los casos por artesanos, campesinos acomodados y pequeños comerciantes ya que los establecimientos industriales exigían poco capital fijo al ser pequeños los edificios y la maquinaria, sencilla y barata.
Los bancos se mostraban reacios a conceder créditos a largo plazo, los empresarios pioneros reunían el dinero recurriendo a mercadosinformales (parientes y amigos) e iban aumentando el capital fijo mediante la reinversión de beneficios.
No obstante, los Country Banks, bancos regionales que captaban ahorro de farmers y clases medias, prestaban dinero a corto plazo a nuevas empresas para que hicieran frente a sus necesidades (materias primas y salarios).
Las primeras empresas industriales necesitaban más capitalcirculante que fijo. Por lo que grandes bancos comerciales de Londres no se implicaron en negocios industriales y continuaron ocupándose de sus actividades tradicionales (descuento de letras de cambio, divisas y compra de deuda pública).
La mayor demanda fue nutrida gracias a que el aumento de la renta elevó la tasa de ahorro existente en el país, a la creación de sociedades anónimas y la...
Regístrate para leer el documento completo.