Historia Robotica

Páginas: 5 (1110 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014
Historia
ROBOTICA
En 1921 el escritor Checoslovaco Karel Capek escribió la novela satírica conocida como R.U.R.* en la cual introdujo la palabra robot la cual significaba esclavo. En dicha novela las máquinas jugaban el papel de personas pero trabajando al doble de intensidad. *Rossum´s Universal Robots
Definición: (Asociación de Robótica Industrial).
La palabra robótica fue utilizada porprimera vez por el científico y escritor de ciencia ficción Isaac Asimov en 1942. El propuso las llamadas leyes de la robótica:
Ley 0: Un robot no puede realizar ninguna acción, ni por inacción permitir que nadie la realice, que resulte perjudicial para la humanidad, aun cuando ello entre en conflicto con las otras leyes.
Ley 1: Un robot no puede dañar a un ser humano ni, por inacción, permitirque éste sea dañado.
Ley 2: Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos excepto cuando estas órdenes entren en conflicto con las leyes anteriores.
Ley 3: Un robot debe proteger su propia existencia hasta donde esta protección no entre en conflicto con las leyes anteriores.

Los primeros robots industriales modernos fue denominados “Unimates” y desarrollados a finales de ladécada de los 50´s y principios de los 60´s por George Devol y Joe Engelberger. En base a desarrollos posteriores Engelberger es considerado como el padre de la robótica.
A finales de la década de los 70´s y principios de los 80´s el desarrollo de los robots industriales tuvo un rápido desarrollo debido principalmente a grandes inversiones desarrolladas por la industria automotriz.

Definición:Un robot es un manipulador reprogramable y multifuncional, diseñado para desplazar materiales, partes, herramientas o dispositivos especiales siguiendo diferentes movimientos programados para la ejecución de una variedad de tareas.






El sistema robótico
Los robots tienen las siguientes unidades funcionales principales:
Estructura mecánica
Transmisiones
Sistema de accionamiento(actuadores)
Sistema sensorial (sensores)
Elementos terminales
Sistema de control (controlador)
Alimentación


TIPOS DE ROBOT POR SU ESTRUCTURA MECÁNICA.
La clasificación de los robots se puede ver por su estructura. Las configuraciones más
comunes son:
1. Cartesiano.
2. Cilíndrico.
3. Esférico (Polar)
4. SCARA
5. Articulado
6. Paralelo.










La constitución físicade la mayor parte de los robots industriales guarda cierta similitud con la anatomía de las extremidades superiores del cuerpo humano, por lo que, en ocasiones, para hacer referencia a los distintos elementos que componen el robot, se usan términos como cintura, hombro, brazo, codo, muñeca, etc.





Los elementos que forman parte de la totalidad del robot son:
Manipulador
ControladorModulo I/O
Teach
PC

Principales características de los Robots
A continuación se describen las características más relevantes propias de los robots y se proporcionan valores concretos de las mismas, para determinados modelos y aplicaciones.
• Grados de libertad
• Espacio de trabajo
• Precisión de los movimientos
• Capacidad de carga
• Velocidad


SISTEMA DE CONTROL (SISTEMA NERVIOSO)La función de este sistema es controlar las acciones que ejecuta el robot de tal forma que
pueda cumplir con la tarea que le ha sido asignada y tomando en consideración la información del medio ambiente.

Este sistema de control corresponde a una suerte de sistema nervioso del robot, el cual
puede variar en complejidad, de igual forma como varía la complejidad del sistema nervioso de losdiferentes animales (humano v/s insecto).

Las acciones a desarrollar por un robot son gatilladas por la información que éste capta del medio ambiente, pero considerando el estado interno (mental) del mismo y la tarea a
realizar.





Las diferentes estrategias de control que pueden ser utilizadas se dividen en:
- Control Reactivo (no piense, reaccione)
- Control Deliberativo (piense...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Robotica
  • historia de la robotica
  • Historia de la robotica
  • HISTORIA DEL ROBOT
  • historia de la robotica
  • HISTORIA DE LA ROBOTICA
  • Historia de la robótica
  • Historia de la Robótica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS