Historia veterinaria galega
HISTORIA DE LA VETERINARIA
EL VETERINARIO BENIGNO ÁLVAREZ GONZÁLEZ, UN COMUNISTA QUE
AMABA GALICIA
THE VETERINARIAN BENIGNO ALVAREZ GONZALEZ, A COMMUNIST WHO LOVED
GALICIA
Etxaniz Makazaga, José-Manuel.(1); Conde Gómez, Diego (2); Etxaniz Bujanda, Olatz (3).
(1) Doctor en Veterinaria. (2) Licenciado en Veterinaria; (3)Licenciada en Filología Inglesa.
&&&
RESUMEN
Los autores recuerdan la vida de un veterinario gallego, Benigno Álvarez González,
fundador del partido comunista gallego, con una profunda conciencia nacionalista gallega y
disconforme con la situación del sector primario en Galicia en el primer tercio del pasado siglo,
que falleció en las montañas de Galicia en 1937.
SUMMARY
The authors remember thelife of a Galician veterinarian, Benigno Alvarez González,,
founder of the Galician communist party, with a deep Galician nationalistic and disconforme
conscience with the situation of the primary sector in Galicia in the first third of the last century.
He died in mountains of Galicia in 1937.
&&&
PRIMEROS AÑOS Y ESTUDIOS DE VETERINARIA
Benigno Álvarez nació en Maceda (Ourense) el día 11
demarzo de 1900; su padre, Demetrio, era veterinario ¿albéitarherrador? y poseía taller y clínica en la calle Aureliano Ferreiro,
en el cruce que va hacia el Santuario de los Milagros y su
madre, Felisa, era maestra en la escuela unitaria de Zorelle, a 3
kilómetros de la capital del ayuntamiento. Fue el mayor de
nueve hermanos.
La familia poseía una casa solariega y extensas fincas,perteneciendo a la burguesía local, acomodada. Su padre fue
alcalde de Maceda entre 1913 y 1919.
Estudió hasta los ocho años en la escuela pública de
Maceda para trasladarse después a Ourense para finalizar la
enseñanza primaria y trasladarse luego a Santiago donde
cursaría el bachillerato y más tarde la carrera de Veterinaria, haciendo varios cursos a la vez y
finalizando con 20 años, en 1920, pararegresar al lado de su padre en Maceda y ayudarle en la
clínica. En su época de estudiante universitario, ya se distinguió como estudiante inconformista y
durante el curso 1915-16, apenas pisó las aulas como consecuencia de la Burellada.
1
XXXVII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACION MUNDIAL DE
HISTORIA DE LA VETERINARIA
BENIGNO ÁLVAREZ, VETERINARIO
Adquirió fama de buena persona,gran profesional, generoso y servicial para con los
demás, principalmente entre los agricultores y pequeños ganaderos que trataba y que vivían en
las aldeas de la Sierra de San Mamede en unas condiciones de mínima subsistencia. La mayoría
de las veces no les cobraba o lo hacía simbólicamente por sus servicios, ayudándoles incluso en
otras actividades ajenas a su profesión.
En 1926, es parteactiva de la creación del Colegio de Veterinarios de Ourense, como así
consta en el acta de constitución, del cual seria su primer Presidente, Xavier Prado “Lameiro”.
En esa época, participa del movimiento agrarista, publicando varios artículos en distintos
medios, generalmente con seudónimo, especialmente en la publicación La Zarpa, que fundara el
agrarista Basilio Alvarez, con quien teníaciertas concomitancias y en Escuela de Trabajo. Con
un lenguaje sencillo, aborda en sus trabajos problemas como la redención de foros, las
condiciones de subsistencia del campesinado gallego o las luchas anticaciquiles. Encontramos
entre otros artículos, el publicado en Mundo Obrero el 21 de enero de 1936, que bajo el titulo
“En Galicia. Situación general del campesinado pobre y medio”, analizalas condiciones de vida
del agro gallego durante los años de la II Republica.
Su compromiso con el campo gallego, se refleja también en la campaña que en 1936
promovió para la constitución de la Federación Campesina Provincial, que agrupaba a más de
cincuenta sociedades agrarias de la provincia de Ourense, de la que fue elegido presidente.
ACTIVIDAD POLITICA
En 1920, comienza a simpatizar...
Regístrate para leer el documento completo.