HISTORIA Y TRADICION - EL SOCORRO
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE LOS LLANOS
VALLE DE LA PASCUA, GUARICO
EL SOCORRO Y LA FABRICACION
ARTESANAL DE PANELAS DE PAPELON
DOCENTE – ASESOR:
LCDA. SANDRA MARTINEZ
PARTICIPANTES:
ALVAREZ, Jesús
CABEZA, Nelson
SEIJAS, DennyMATOS, Víctor
MEDINA, Alfierys
MARZO, 2013EL SOCORRO
El Municipio El Socorro es uno de los 15 municipios que integran el Estado Guárico, Venezuela. Ocupa una superficie de 2.659 km² y se espera que cuente con una población de unos 19.000 habitantes para 2.010 según el INE. Su capital es el poblado de El Socorro ubicado al norte del municipio, sólo tiene una parroquia delmismo nombre.
El Municipio El Socorro está ubicado al este del Estado Guárico, al sur del municipio se encuentra el río Orinoco que lo separa del Estado Bolívar.
Esta población está ubicado entre los municipios Valle de la Pascua y Santa María de Ipire, además cuenta con recuerdos históricos como son: la piedra MacGregor y también tiene una de las mejores plazas del Estado Guárico, tambiéncuenta con las siguientes universidades: UNEFA y SUCRE y muy pronto la universidad abierta, además El Socorro está entre los primeros 5 municipios de Venezuela con mayor producción de maíz, otros productos agrícolas que se producen en este bello municipio son: sorgo, soya, frijol, caña de azúcar, caraota, entre otos.
Los inicios de El Socorro como municipio se remontan a finales de 1.875, año en elque se crea el Municipio Urbaneja en honor Diego Bautista Urbaneja, pero luego de más de 15 años de autonomía una nueva ley de división política territorial decide en 1.901 anexarle al Distrito Tucupido. El 5 de diciembre de 1989 se le otorga de nuevo autonomía al municipio denominándolo El Socorro como el nombre de su cabecera principal.
EL SOCORRO Y SU HISTORIA
Como muchos pueblos dela colonia que tienen su origen entre los siglos XVII y XVIII, era común la presencia de terratenientes, indios, esclavos, pardos y mestizos, sin embargo esta diversidad no estuvo muy marcada por la presencia de los indios, como en el caso de Tucupido que eran tierras donde habitaban una gran diversidad indígena, más propiciamente en los comienzo del siglo XVIII, El Socorro fue un hato propiedad deJosé Francisco Hernández y contaba con 140 habitantes que estaban conformados por:
CASAS ……………………..
23
PARDOS…………………….
26
BLANCOS…………………..
97
ESCLAVOS…………………
17
Fuente: Historia del Estado Guárico. J.A. de Armas Chitty. P. 67
Como podemos apreciar, en ese asentamiento no había indios, aunque no se ha determinado si era que no existían o que solo en algún momento estaban transitando.El hato El Socorro quedaba junto al camino que iba de San Félix hacia Santa María (de Ipire), la población actual queda hoy en día al oeste de la quebrada Salsipuedes, mientras que para el año de 1798 quedaba al este y pertenecía entonces a la Misión de Santos Tomás de Tucupido.
Casi 100 años después, para 1873, El Socorro era un vecindario del Distrito Tucupido con 95 casas y 833 habitantes.Ocho años más tarde, en 1881, se convierte en el Distrito Urbaneja del Departamento Unare, pero diez años más tarde cuando cesa el prestigio del Ilustre Americano Antonio Guzmán Blanco, deja de llamarse Distrito Urbaneja para convertirse en Municipio el Socorro, estos hechos se suscitaron debido al parentesco de Diego Bautista Urbaneja con una hija de Guzmán Blanco. En esa época, se produce unmovimiento migratorio desde los caseríos “mamonote” y “el arbolote”, los cuales conservaban el nombre del Socorro viejo a lo que es hoy la cabecera del Municipio; familias enteras emigran desde los caseríos de Altamira, mesa de Guanipa e Iguana, comunidades florecientes en otros tiempos, pero que fueron diezmadas por las guerras y enfermedades, trayendo consigo además, costumbres y tradiciones....
Regístrate para leer el documento completo.