Historia

Páginas: 7 (1505 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2010
¿Solo deberían autorizar votar, en las elecciones presidenciales, a las personas con título de bachillerato de secundaria?

Hoy en día Costa Rica vive unas elecciones pobres debido a que el abstencionismo a aumentado considerablemente, la ciudadanía costarricense no cree en las promesas políticas por causa de que han sido poco cumplidas, ¿Si el día de mañana se decidiera que solo personas conbachiller votaran esto cambiaria?
Relativamente no cambiaria más del cincuenta por ciento ya que, sin importar quién o quienes voten las ofertas políticas siempre serán las mismas.
La democracia electoral en Costa Rica ha sido predominada por dos Partidos políticos los son el Partido Liberación Nacional (PLN) y la Unidad Social Cristiana (PUSC) que se han proclamado con un pensamiento lejano aser modificado y en el cual siempre gana el tradicionalismo. Los ciudadanos siempre mantienen la tradición de no elegir a un presidente, por el contrario, persistentemente se desea la victoria de su partido político. La existencia de diversos partidos políticos donde no se centran en planear un buen gobierno si no se dedican a atacar las malas acciones que han ejecutado durante los años deadministraciones anteriores. Si todas estas ideas que los nuevos partidos las utilizaran para proyectar un mejor gobierno y no para arremeter, el cambio se vería fácilmente reflejado por el bien del país; especialmente por las personas sin bachiller.
Pero ya no se trata de tú y yo, si no nosotros; y la cantidad de ideas entrelazadas con deseos de realizar mejores votaciones incitan a cambiar los votantesconsiderando una escogencia superior, pero no resulta nada demócrata por consiguiente se estaría cayendo en un socialismo parcial.
Además hoy en día de cada cien niños que ingresan a kínder, solo 38 consiguen obtener el bachillerato, esto demuestra que no se está capacitado para modificar a la clase de votantes. Las elecciones pasadas por primera vez se llevaron papeletas a la Isla del Coco y delas 14 que fueron enviadas, cuatro de ellas fueron nulas, esto dice solo una respuesta, es que no estamos un 100% de sentimiento político.
Actualmente existen dirigentes de empresas sin estudios, mejores padres de familia y realmente son excelentes, lo que significa que no importa cuál sea tu grado académico para saber elegir y triunfar en la vida.
Tanto como el que estudia como el que no, tienelos mismos deberes según constitución política de Costa Rica de 1949, la interrogante es ¿debemos tener los mismos derechos?, Por supuesto que sí, todas las personas tiene derecho a gozar de ciertos privilegios para el crecimiento personal, familiar y social.
El colegio no se da clases de moral, de honestidad, ni servicio, hoy por hoy contamos con educadores que solo se preocupan por dar clasesy nada más. Las mejores decisiones y modales se aprenden en la casa, ya que en el presente no se imparten lecciones de cómo aprender a saludar, como perdonar, ayudar al que está a lado, o simplemente como hacer una buena elección en la vida; ninguna institución nos enseña a expresar lo que sentimos, por el contrario en muchas ocasiones las relaciones interpersonales no se dan. Buscamos entoncesque nuestra población legal se reduzca a la mitad, además la mayoría comenzando a vivir y recordando que vivir no es estar vivo sino disfruta, aprender intensamente de cada momento.
Como dijo el Rey de España ha Hugo Chávez “Porque no te callas”, eso es lo que se haría con las personas sin bachillerato pretender colocarles un zipper en su boca por que no tienen ninguna forma como expresar y afirmarcon un voto lo que opina.

Gracias a que se cuenta con un cuarto poder se puede controlar las votaciones presidenciales. Debe uno de los otros poderes cambiar algunas leyes de una constitución que resguarda lo mejor de una República democrática, libre e independiente, según el artículo 1.
La ciudadanía es un solo pueblo que lucha por triunfar, por lo tanto, deberían tener un poco de opinión no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS