Historia

Páginas: 16 (3798 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2010
Benjamín Argumedo
General Benjamín Argumedo fue un militar mexicano que participó en la Revolución Mexicana. También llamado el "León de la Laguna". Es considerado el más tenaz y valeroso adversario de Francisco Villa en los sangrientos combates que se llevaron a cabo por tierras de Durango y Coahuila, pues de él se decía que nunca tenía miedo.
En abril y mayo, junto con Adame Macías, Argumedodirigió el ataque a Parras, donde la mayor parte de la población se les unió, por lo que tuvieron que reorganizar sus tropas, las que dividieron en dos grupos: Argumedo al mando de 300 hombres y fue ascendido a Teniente Coronel. Tomó Viesca, y después, bajo el mando de Emilio Madero, colaboró en la captura de Torreón. De hecho, cuando las tropas estaban listas para atacar, Argumedo inició el asedióde manera inesperada, dando la victoria a las fuerzas maderistas y demostrando su gran capacidad militar. Al triunfo del maderismo nuevos conflictos surgieron en la región: Benjamín Argumedo fue uno de los primeros en declararse en contra del nuevo gobierno. Perteneció al 20o. Cuerpo Rural, a las órdenes de Sixto Ugalde y estaba insatisfecho por que sus méritos no fueron lo suficientementeimportantes para darle el mando de su propio cuerpo rural. A principios de 1912 varios grupos de trabajadores agrícolas se revelaron bajo las órdenes de Argumedo, Pablo Lavín y José de Jesús Campos. No tenían un objetivo claro, pero sus filas se incrementaron por el creciente desempleo en la región. A mediados de febrero, Argumedo asedió San Pedro de las Colonias con 600 hombres. Fueron repelidos y sedirigieron al sur para tomar Matamoros Laguna; más tarde se dirigió al sur de Torreón, al mando ya de 1000 hombres. Sus primeras acciones como orozquista fueron la toma de Mapimí, el 15 de marzo, y el ataque infructuoso a Pedriceña, junto con Emilio P. Campa. Un mes después, Argumedo tomó finalmente Pedriceña, Durango, con 3000 hombres; después amenazó Torreón. A finales de Mayo, Pascual Orozco fuederrotado por el General Victoriano Huerta y Argumedo fue derrotado a mediados de junio por el General Aureliano Blanquet. Ya con pocos hombres, Argumedo empezó a operar en la frontera de Zacatecas y Durango; más tarde se le reunieron otros Jefes rebeldes, formando así una columna considerable. A fines de Julio se dirigieron al suroeste de Chihuahua, y después regresó a Durango con un contingentemucho menor, fue entonces cuando empezó a depredar haciendas y asesinar autoridades locales maderistas. Así se mantuvo hasta la caída de Francisco I. Madero.

Felipe de Jesús Ángeles Ramírez (Zacualtipan, Hidalgo, 1869 - Chihuahua, 1919) fue un militar mexicano que participó en la Revolución Mexicana.
nicios y Porfiriato [editar]

Nació en Zacualtipan, Hidalgo, el 13 de junio de 1868. Fue hijo deFelipe Ángeles, un coronel que combatió contra los estadounidenses en 1847 y contra los franceses en 1862, y de Juana Ramírez. Inició sus estudios primarios en Huejutla, pasó luego a la Escuela de Molango y al Instituto Literario de Pachuca. A los catorce años ingresó al Colegio Militar, gracias a una beca concedida por Porfirio Díaz con motivo de los servicios de su padre durante la lucha contrala intervención extranjera. Tímido e inteligente, sobresalió como uno de los oficiales más relevantes, en una generación donde había militares como Victoriano Huerta y Rafael Eguía Lis y egresó en 1892 con el grado de Teniente de Ingenieros. Desde muy joven fue profesor sobresaliente del Colegio Militar, del Colegio Militar de Aspirantes, de la Escuela Nacional Preparatoria y de la Escuela deTiro, de la que más tarde fue director. El 25 de noviembre de 1896, se casó con Clara Kraus.[1] Fue enviado a Estados Unidos para realizar estudios de artillería; en Francia supervisó el armamento adquirido por el gobierno de México, y fue ascendido a Mayor. En cierta entrega de premios del Colegio Militar, Ángeles atacó ante Porfirio Díaz al soldado arbitrario y brutal y elogió al hombre de armas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS