historia
Asume la presidencia con el apoyo de la Democracia Cristiana, pero no logró abtener la mayoría necesaria en el parlamento, que cayó en manos del Partido Aprista y de la Unión Nacional Odriísta (UNO).
Su gobierno se caracterizó, por lo tanto, por la pugna entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, que duró hasta principios de 1968.En el Aspecto Económico
Se produce relativa bonanza económica por el aumento de las exportaciones. Se implanta una Reforma Tributaria. La deuda externa, en 1968 alcanza a los 800 millones de dólares. (p. 118)
Obras Públicas
Fue fructífera, pues a través de la Cooperación Poular, se construye caminos, escuelas y obras comunales. Construcciones de la carretera Marginal de la Selva,Aeropuerto de Lima (Jorge Chávez).
[Contrato de petróleo sin pagina "once" - Golpe de Estado 3-10-1968]
En 1968, Belaúnde suscribe el Acta de Talara, para solucionar el impase con la IPC (International Petroleum Company ["Companía de Petróleo Internacional"]) sobre el problema de la Brea y Pariñas. Es entonces que se produce el escándalo sobre la pérdida de la página "once" del contrato de laventa de crudos, suceso aprovechado por la oposición, se produce el Golpe de Estado, el 3 de octubre de 1968, por el general Juan Velasco Alvarado.
GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LA FUERZA ARMADA (3 DE OCTUBRE DE 1968-28 DE JULIO DE 1980)
EL GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE JUAN VELASCO ALVARADO (1968-1975)
Al asumir la Fuerza Armada el gobierno de la Nación, emitió un manifesto en el que explicalas causas por las cuales adoptó esa determinación.
[Reforma Agraria]
El gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, inició un proceso rápido de reformas. Empezó con la Reforma Agraria, expropiando más de 7 millones de hectáres, e impuso un sistema colectivo de tendencia a los campesinos, mediante las SAIS y las CAPS, que fracasaron.
[Petróleo: Compensación para la IPC - Rossiasesinado - nacionalizaciones - armas soviéticas]
Crea un organismo de control, denominado SINAMOS. Termina con el problema de la IPC (International Petroleum Company ["Companía de Petróleo Internacional"]), pagando a la ESSO Standard (propietaria de la IPC),una compensación de sus bienes.
En esta época es asesinado el magnate pesquero ingeniero Luis Banchero Rossi. Se toma el control de laIndustria Pesquera y Conserva. Son intervenidas algunas Universidades Nacionales.
Se compra gran cantidad de armamento soviético.
[Iniciativa escolar en Ayacucho - festival de 150 años de la batalla de 1824 - obras en Huamanga - Pacto Andino en Cartagena]
En la región de Huamanga se produce, el movimiento "por la gratuidad de la enseñanza", en 1969, que resume el momento de mayor importanciadel Frende de Defensa del Pueblo. El Decreto 006 emitido por el gobierno velasquista proponía elevar el nivel de la educación mediante el pago de una mensualidad, de parte de los alumnos aplazados en su promedio final anual. (p. 119)
Por el sesquicentenario en 1974 de Batalla de de Ayacucho [de 1824] se realizan obras de infraestructura y planificación urbana; para completar el festejo se tuvola visita de cerca de una docena de jefes de Estado que participaron de la celebración.
"Ayacucho, barriada de Caracas" fue la fase acuñada con ironía por los estudiantes de entonces para resumir, un poco exageradamente, la construcción de obras con dinero del gobierno venezolano y del Estado peruano. La construcción de obras como el Centro Cultural Simón Bolívar, la carretera asfaltada aQuinua, la "reconstrucción" del pueblo de Quinua, el frigorífico zonal, el restaurante "Agallas de Oro", el monumento a Bolívar y el obelisco en las Pampas de Quinua corresponden a este período.
El 29 de agosto de 1975, el general francisco Morales Bermudéz se pronuncia en Tacna, con el apoyo de todas las regiones militares, depone a Velasco dando fin a la primera fase.
También en esta época...
Regístrate para leer el documento completo.