historia

Páginas: 5 (1191 palabras) Publicado: 24 de abril de 2013
1800 a.C: Tablilla conocida como Plimpton 322 que se conserva en la universidad de Columbia, en la que aparecen cuatro columnas de números, distribuidos en 15 filas. En apariencia podría tratarse de algún tipo de anotación contable pero descifrada en los números corresponden a la primera relación de terhhhjhnas pitagóricas de la que se tenga conocimiento.
Código de HAMURABI: Estela labrada enun bloque de diorita negra de 2,25 metros de alturas donde se hallan grabadas las 282 leyes del código hammurabi. En la partes superior el rey Hammurabi resibe las leyes de manos del dios shamash. La estela fue encontrada en Susa, a donde fue llevada como botin de guerra en el año 1.200 a.C por el rey de Elam Shutruk – Nakhunte. Actualmente se conserva en el museo de Louvre (Paris)
1790 a.C:Mesopotamia. Fue promulgado el famoso código Hammurabi, que contenía además de leyes penales, normas civiles y de comercio. Regulaba contratos como los de préstamos, venta, arrendamiento, comisión, deposito y otras figuras propias del derecho civil y mercantil y entre sus disposiciones había algunas directamente relacionadas con la manera en que los comerciantes debían llevar sus registros. Distintasleyes hacen referencia a las anotaciones financieras y contables en tablillas de arcilla. Ejemplo de dos leyes;
De un mercader que da un préstamo al propietario de un campo de cultivo.- Ley 50. Si a dado en garantía un campo plantado de grano o un campo plantado de sésamo, el propietario del campo será el único que tomara el grano o el sésamo que haya producido el campo, después devolverá elmercader la planta con su correspondiente interés.

De un traficante que no anoto o contabilizo debidamente la entrega de un préstamo.- Ley 105. Si el traficante ha sido negligente y no ha obtenido la tablilla sellada, mencionando la planta que entrego al mercader, la planta que no figure anotada sobre la tablilla sellada no podrá acreditarse en la cuenta.

1600 a.C: existen testimoniossobre contabilidad, tanto en Egipto como en Mesopotamia. Pagani, en su obra I Libri Comerciali. Quien al referirse a la Atenas del siglo V a.C, dice que había reyes que imponían a los comerciantes de la obligación de llevar determinados libros, con el fin de anotar las operaciones celebradas…
356 a.C Grecia: Los templos helénicos, como había sucedido muchos siglos antes con los de Mesopotamia yEgipto, fueron los primeros lugares de la Grecia clásica en los que resultó preciso desarrollar una técnica contable. Cada templo importante , en efecto poseía su tesoro, alimentado con los óbolos de los fieles o de los estados, donaciones que era preciso anotar escrupulosamente: los tesoros de los templos no solían permanecer inmovilizados y se empleaban con frecuencia en operaciones de préstamos alestado o a particulares. Puede afirmarse así que los primeros bancos griegos fueron algunos templos
100 a.C Roma: el genio organizador de Roma, presenta en todos los aspectos de la vida publica, se manifestó también en la minucuosidad con la que los particulares , altos cargos del estado, banqueros y comerciantes llevaban sus cuentas. Ya en el siglo I a de J.C. se menospresiaba a una persona quefuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio.
200: (De los libros sagrados, 73 libros de decenas de autores de distintas épocas y cultura, escritos en hebreo, arameo y griego, 46 del antiguo testamente), Génesis 14,20. Abrán dio a Melquisedec rey de Salén el 10% del botín de la Conquista.
1017. 30 de julio.- Tributos (De los Fueros del Reino de León). En la Era MLVIII, (1.058) Dia delas calendas (primer dia de cada mes) de agosto, el rey Don Alfonso V y su esposa Doña Elvira, en la Catedral de León, decretan la primera constitución española “cuyos decretos deben guardarse con rigor en el tiempo venidero”.
1325: Aproximadamente en esta fecha, desaparecieron las ferias de Champagna y por razones que no son claras, la costumbre comercial rescindió de la utilización de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS