Historia
El 19 de abril de 1810 el capitán general Vicente Emparan, deseoso de ganar tiempo e indeciso ante el camino a seguir, se dirigió a lacatedral; en la puerta se encuentra con el revolucionario, Francisco Salías, quien se interpuso.
Emparan regresó al Cabildo, acompañado de los alcaldes,al tiempo llegaron al Cabildo el abogado Juan Germán Roscio, el canónigo José Cortés Madariaga y otros representantes del pueblo
Emparan desde el balcóndel cabildo, les preguntó al pueblo si deseaban que él continuase mandando; ante la respuesta negativa, exclamó: "¡Pues yo tampoco quiero mando!".
El mismo19 de abril de 1810 fue redactada el acta en la cual se consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno
El Cabildo de Caracas, con sus 2 alcaldes Joséde Llamozas y Martín Tovar y Ponte a la cabeza, asumió el poder, el mando militar era confiado momentáneamente al teniente coronel Nicolás de Castro y alcapitán Juan Pablo Ayala.
El acta del 19 de abril fue firmada por todos los asistentes al Cabildo, Vicente Emparan también firmo junto a los que a partir de esemomento asumieron el poder Tovar, Roscio, Cortés de Madariaga, etc.
El acta fue leída el mismo día en diversos lugares de Caracas la ,población reaccionógritando: "Viva nuestro Rey Fernando VII, nuevo Gobierno, Muy Ilustre Ayuntamiento y Diputados del Pueblo que lo representan".
Aunque el 19 de abril de1810 no fue declarada jurídicamente la Independencia de Venezuela, políticamente se produjo un cambio radical que culminó con la declaración 5 de Julio.
Regístrate para leer el documento completo.