Historia

Páginas: 6 (1328 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013

Un fenómeno histórico: el hombre.

El hombre guiado por creencias ciegas y el desconocimiento en ese momento conoce la Tierra como el centro de un universo. Años después descubre que hay un horizonte; más allá que el del que estaba limitado por aventureros, aventureros con miedo de ir más allá del borde dibujado en el mapa, con un temor un tanto ansioso, ya que buscaban descubrir y darel siguiente paso.
De esta manera el hombre comenzó a delimitar territorios, luchar, matar a los de su propia especie, se expreso, siguió luchando, sufrió pobreza, se genera un capitalismo; se comienzan a mezclar los ideales con la ambición. Debates religiosos comienzan a darse en el centro del planeta, o por lo menos el de ese momento, Europa. Reyes vienen, cabezas caen según la fuerza delincumplimiento con esa única ley. Conquistas, comercio, esclavitud y humillación.
Descubrimiento de tierras ya existentes, marcadas por la sencillez, llaman a esta nueva sociedad “primitiva”. Caen Dioses catalogados como “falsos”, se implanta un único Dios; ya no se ven cuerpos desnudos, se comienza a tener moral, ética y prejuicios sociales. Se mantienen las ganas de luchar, nacen líderes encada nación. Los que en algún momento vienen como visitantes, y no como colonizadores; regresan a su casa, fracaso del “sueño” Europeo. Es de pensar ese llamado fracaso, cuando la nación anfitriona se mantuvo en dependencia y la huésped en riqueza.
Esta dependencia genera una lucha de poder, por establecer un sistema de gobierno autónomo, y así comienzan a traiciones, destierros a esos que enalgún momento se llamaron héroes, ignorando grandes acontecimientos naturales que un día cambiaria al mundo económicamente tan solo por creencias religiosas, surge una liberación en el arte, una liberación que a su vez era una herramienta o un arma según el objetivo en el que se use






200 años más tarde dictaduras se levantan, con la misma fuerza con la que caen, ya no por un imperiosino mas bien por campesinos, por militares esos que juraron defendernos; la palabra democracia es conocida mas por su ausencia que por su presencia, se plantean revoluciones teóricas, de esas que no cambian lo establecido, de esas que se gana con sangre y armas, de esas que nadie las entiende. Crecen lideres ya sean buenos o malos, se convierten en lideres, dejan un legado de una luz oscuracegadora para aquellos que la miran por mucho tiempo.
Esa ausencia de libertad genera una presencia constante de otros conceptos, como esperanza, fe, significados que guían a esa juventud protagonista de sucesos determinantes, y tan solo la especie humana evoluciona en este planeta
Muchos de estos acontecimientos se pueden leer en los libros, escritas por vivencias que se marcaron en un papelpara relatar los grandes sucesos que ha tenido la raza humana; si leemos entre líneas, si desciframos o si tan solo nos detenemos por un minuto a pensar algunos sucesos podemos observar la palabra antropocentrismo entre cada una de sus letras, ese concepto que como especie humana nos hace el centro de todo lo que los rodea, aun sabiendo que hay un planeta girando alrededor de un astro, aun sabiendoque somos seres finitos, a pesar de tener un conocimiento vulnerable boicoteado constantemente por la infinidad del universo, además de entender y comprender lo imperfectos que somos como especie animal, a pesar de tener más de 1000 años de estos pocos avances en el conocimiento del hombre, seguimos creyéndonos seres vitales para el planeta en donde vivimos.
Creamos ciencias para nuestrautilidad, construimos comodidades ya no por necesidad sino por recreación, (nos convertimos en seres de cuatro o dos ruedas más que de dos extremidades), por si fuera poco crear ciencias para nuestras ambiciones y pasiones, decimos dedicar un estudio específico en el hombre, en todos sus campos de desarrollo. Justificamos cada comportamiento en sociedad, tratamos de distinguirnos de los animales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS